Nuevas tarifas del servicio de agua afectará a vecinos de Cuauhtémoc: Sandra Cuevas

Fecha:

IUDAD DE MÉXICO.—  La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, lamentó la decisión del Gobierno de la Ciudad de México de autorizar un aumento del 35 por ciento a las tarifas del servicio de agua en colonias de las alcaldías de oposición y advirtió que en el caso de la demarcación, esto afectará a más de 53 mil personas.

A través de un comunicado, la alcaldesa de Cuauhtémoc indicó que el alza del servicio en las colonias Condesa, Cuauhtémoc, Hipódromo, Hipódromo Condesa y Juárez afectará a más de 53 mil personas que viven en unidades habitacionales y casa habitación, cifra representa el 10 por ciento del total de habitantes que tiene la alcaldía.

Sandra Cuevas sostuvo que, además, la decisión del Gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá impacto en los más de 9 mil 330 establecimientos mercantiles que hay en las cinco colonias antes citadas y los cuales también pagan servicio de agua bajo el concepto de uso comercial.

Recordó el anuncio del 31 de mayo de 2021, cuando el Gobierno capitalino anunció que no habría aumento en las tarifas de agua; sin embargo a 311 días de distancia y luego de los resultados electorales del pasado 6 de junio, donde la Alianza Va por México ganó nueve de las 16 alcaldías, la decisión cambió.

Y ahora resulta que en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan habrá aumento a pesar de que el agua es un derecho humano al que todos debemos acceder; sin embargo, la escasez del vital líquido se agudizó de octubre a la fecha en las alcaldías de Álvaro Obregón y Tlalpan, así como en Azcapotzalco (aunque no está en la lista del reciente anuncio) generando conflicto sociales“, apuntó Sandra Cuevas.

La alcaldesa insistió en que es lamentable que en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se publicara una lista de 165 colonias que sufrirán el incremento en las tarifas del servicio de agua, y que todas ellas estén ubicadas en las alcaldías que integran la Unión de Alcaldía de la Ciudad de México (UNACDMX).

Sandra Cuevas destacó el hecho de que, de acuerdo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en la capital del país actualmente el 18 por ciento de la población no recibe agua todos los días mientras que el 32 por ciento no recibe agua suficiente para atender sus necesidades.

Insistió en que el derecho constitucional al agua potable de acuerdo al artículo noveno dice: “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua potable suficiente, salubre, segura, asequible, accesible y de calidad para el uso personal y doméstico”; sin embargo, en la Ciudad de México esto no se garantiza al 100 por ciento.

Por lo anterior, Sandra Cuevas hizo un llamado respetuoso a garantizar el acceso a este vital líquido, sobre todo en momentos en que prevalece una crisis económica, no cesa la pandemia Covid-19, el desempleo es una constante y el alza en los alimentos y servicios en la primera quincena de enero fue del 11.6 por ciento.

Te recomendamos:

Tadeo murió y fue enterrado en CDMX; se trataría del menor hallado en Cereso de Puebla

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Línea 1 del Metro cumple 56 años y su legado sigue transformando la CDMX

La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cumple 56 años, marcando un hito en la movilidad urbana. Este artículo explora su historia, desafíos ingenieriles, modernización y el impacto que ha tenido en la vida diaria de millones de usuarios.

Busca Morena destinar un billón de pesos a los programas sociales

Responsabilidad “muy fuerte” para cumplir con disciplina fiscal y materia de reducción del déficit: Ramírez Cuellar

Lista la CFE para atender las posibles afectaciones al suministro eléctrico en BCS y Sonora, por la llegada del huracán Lorena a territorio nacional

La CFE mantiene el monitoreo del fenómeno meteorológico para emprender acciones inmediatas en caso de que se presenten afectaciones al suministro eléctrico. Se han dispuesto en puntos estratégicos: 419 trabajadores electricistas, 97 grúas, 274 vehículos, 19 torres de iluminación, 57 plantas de emergencia y 1 helicóptero

Profepa clausura establecimiento en Oaxaca por venta ilegal de productos de fauna silvestre

La Huarachería Aquino transformaba y vendía artículos hechos con pieles de fauna silvestre sin contar con el registro de la Semarnat.