Afecta depresión al proceso de la fertilidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La depresión es una de las enfermedades emocionales crónicas más recurrentes. A escala global existen aproximadamente 350 millones de personas que viven con esta afección1 y en nuestro país, se considera que 15 de cada 100 mexicanos la padecen2. Las causas que podrían desencadenar un trastorno depresivo son multifactoriales, resultado de la interacción entre factores biológicos, hereditarios y del contexto social.

La depresión se relaciona con la infertilidad, ya que cuando una pareja intenta por cierto periodo de tiempo lograr un embarazo sin éxito, se enfrenta con problemas emocionales que podrían provocar la presencia de esta enfermedad.

Por otro lado, la ansiedad y la depresión a su vez podrían ser factores de riesgo para presentar problemas en la salud reproductiva, mismos que requieren de un proceso de reproducción asistida, acompañado por terapia emocional para darles solución, permitiendo a los futuros padres encontrarse en el mejor estado físico y mental al momento de buscar un bebé.

“Una persona que mantiene un estado permanente de estrés, afecta al sistema endocrino y a las hormonas que participan en el proceso de reproducción, promoviendo limitaciones en el curso natural de la fecundación”, expuso el Dr. José Alfonso Gutiérrez Frusch, Ginecólogo, Obstetra y Biólogo de la Reproducción de la clínica Fertilidad Integral.

De acuerdo al especialista, cuando una pareja desea concebir, debe cuidar su estado anímico para lograr que su organismo se encuentre en óptimas condiciones al momento de buscar un embarazo. “Un trastorno depresivo trae consigo desequilibrios en el sueño y en la alimentación, provocando las sensaciones de ansiedad y preocupación, afectando directamente al proceso reproductivo” afirma el Dr. Gutiérrez Frusch.

Se estima que muchas de las personas que enfrentan infertilidad consideran la búsqueda de un bebé como una de las experiencias más estresantes y dolorosas de su vida. Aproximadamente, el 60 por ciento de las mujeres que se atienden por problemas de salud reproductiva también muestran problemas de ansiedad y alguna comorbilidad psiquiátrica3.

Actualmente, existe un importante avance en métodos de reproducción asistida con tecnología de punta como la que brinda la clínica Fertilidad Integral, que ofrece seguridad y eficacia en procesos como Inseminación Artificial, Fertilización In Vitro y Criopreservación de óvulos que, además, ofrecen ayuda psicológica que acompaña a los pacientes a través de un enfoque integral y humano, cambiando la forma de hacer reproducción asistida y ayudando a alcanzar el sueño de quienes desean tener un bebé.

Por otro lado, actualmente, se cuenta con canales digitales como el podcast “Queremos un bebé”, en el que méddepresiónicos especialistas brindan información y datos de interés sobre la infertilidad y la búsqueda de un embarazo, así como consejos para que quienes desean un bebé alcancen su sueño de manera exitosa.

Finalmente, Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, continuando con su compromiso social, trabaja constantemente para brindar soluciones innovadoras a la comunidad médica a favor de los pacientes, para informar y sensibilizar a la población mexicana sobre la importancia de atender oportunamente la infertilidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ekolokid, una guía para fomentar la educación ambiental entre las infancias de Yucatán

Ekolokid surge del deseo de ofrecer a las niñas y niños la oportunidad de convertirse en "guardianes" de la biodiversidad.

50% de la población ocupada no tiene acceso a servicios financieros

Datos alternativos, decisiones precisas: El nuevo estándar en evaluación crediticia. En una campaña con instituciones financieras para ampliar las líneas de crédito en préstamos personales, los ingresos se incrementaron —de $8.7 a $17 millones de pesos— y el nivel de riesgo de 15.3% a 14.2%. Loan Amount Estimator - LAE (por sus siglas en inglés) permite tomar decisiones estratégicas al momento de asignar el monto de crédito adecuado para cada cliente.

Cine de horror mexicano llega a Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Edomex e Iztapalapa con Macabro

México Macabro 2025 presentará cine de terror y fantástico en cinco estados del país del 19 de septiembre al 10 de noviembre, con funciones, retrospectivas, talleres y charlas que destacan la identidad del cine nacional.

‘Demon Slayer’: el folclore japonés que conquistó al mundo

Descubre cómo 'Demon Slayer' combina acción, personajes inolvidables y el folclore japonés para convertirse en un fenómeno global