En Coahuila hallan pinturas rupestres en inmediaciones del Parque Solar Villanueva

Fecha:

COAHUILA.— José Francisco Aguilar Moreno, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Coahuila, informó que el Parque Solar Villanueva es considerado uno de los más grandes en México, y han manifestado interés por realizar una ampliación, motivo por el cual se solicitó el trabajo del experto, Yuri de la Rosa, quien reportó el hallazgo de pinturas rupestres.

El delegado mencionó que inicialmente no habían encontrado nada en el sitio, fue en las lomerías donde el arqueólogo Yuri de la Rosa encontró vestigios de pinturas rupestres. 

Es así como refirió que las pinturas se ubican en el municipio de Matamoros. Y aunque las personas ordinarias podrían pensar que vale más una pirámide que la punta de una flecha, Aguilar Moreno refirió que para los expertos ambas piezas pueden poseer el mismo valor toda vez que no hay hallazgo pequeño. 

También expuso que, existe mucho por descubrir de Coahuila. Desafortunadamente los recursos no escasean y las distancias que se recorren en la entidad no son tan fáciles para seguir haciendo exploraciones.

“En base a este tipo de trabajos lo que nosotros hacemos es que, nos mandan una poligonal con un archivo kmz que lo empatas con el Google Earth y nosotros de lo que es la poligonal nos abrimos entre 500 y mil metros más alrededor para dejar un área de amortiguamiento”, dijo.

Aunque aún se reservan aspectos del hallazgo, las pinturas que se localizaron tienen forma o representan unas manos. Ahora toca acercarse con los ejidatarios para presentarles el hallazgo y pedirles que lo cuiden porque está dentro de sus tierras.

“La intención es hacer un buen proyecto. Esto es el resultado de las inspecciones que se realizan en las prospecciones arqueológicas donde va a haber inversión tanto federal como privada en grandes extensiones de terreno. Creo que sí vale la pena poder seguir trabajando en eso”, recalcó.

Te recomendamos:

Posponen inicio de clases presenciales en Coahuila

AM.MX/esg

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles

“Compra ahora” el documental de Nextflix que abre los ojos al mundo del consumo

El documental "Compra ahora: la conspiración consumista" expuesto en...

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

El concierto Por donde pasa la luna será el 6 de septiembre, participan inco agrupaciones de los pueblos Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri. Se verá en el escenario a más de medio centenar de participantes. Veremos: música, danza y cantos en sus lenguas originarias

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos.