domingo, julio 20, 2025

Adelanta Segob al INE que “presupuesto está muy comprometido”

CIUDAD DE MÉXICO.- Deespués de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó pedir a la Secretaría de Hacienda mil 739 millones de pesos para la consulta de revocación de mandato, la Secretaría de Gobernación adelantó que el presupuesto está “muy comprometido”.

Adán Augusto López, titular de la dependencia, precisó que esperarán a que la solicitud del INE llegue de manera oficial, sin embargo, señaló que los recursos están destinados a garantizar los programas sociales y derechos como la salud y la educación.

“Vamos a a esperar a que llegue de manera oficial, aunque nosotros desde ahora sostenemos que el presupuesto público está muy comprometido, hay que garantizar los programas sociales, el gasto en salud, el gasto en educación”, dijo en la conferencia matutina.

“También hemos analizado de manera interna que no hay precedente en la historia de los presupuestos públicos que se le haya otorgado una ampliación presupuestal a los órganos autónomos”, abundó.

El funcionario aclaró que el plan de austeridad presentado por el gobierno federal durante la “mañanera” no es la respuesta oficial de Hacienda a la solicitud de recursos, sino una “respetuosa sugerencia” para el INE.

Indicó que enviarán esta propuesta al árbitro electoral para que la analice y, en caso, pueda adoptar las medidas de austeridad.

“Señalar que esta no es la respuesta a una petición que haya hecho el INE o que esté por hacer, no la conocemos”, expresó.

“Vamos a esperar primero que llegue, si es que llega la petición del INE, no hay margen en el Presupuesto de Egresos de la Federación que permita destinar cantidades adicionales a una ampliación de un órgano autónomo”, insistió el titular de la Segob.
AM.MX/fm

Informe “La aceleración de la censura: un análisis de las tendencias de prohibición de libros después de 2020”

Uno de los principales aportes del informe es mostrar que la censura actual no responde a un movimiento espontáneo de padres preocupados, como muchas veces se presenta en los medios, sino a una campaña coordinada por grupos ideológicos con objetivos legislativos concretos.

Artículos relacionados