Vacuna contra COVID-19 logra efectividad de hasta 96% en prevención de enfermedad grave

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un cuadro leve de infección respiratoria y, aun cuando no es su médico tratante, dará seguimiento a su estado de salud. Confió en que “pronto estará de nuevo en estos diálogos con la población de México”.

Durante el Pulso de la Salud en la conferencia de prensa matutina que coordinó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el titular de Salud resaltó el interés del Gobierno de México de que las personas reciban la vacuna, ya que logra una efectividad de hasta 96 por ciento en la prevención de los casos graves de COVID-19.

Afirmó que el país está preparado para enfrentar las olas epidémicas que pudieran presentarse, al contar con 14 mil camas hospitalarias para ser reactivadas conforme se requiera, e hizo hincapié en que se han mantenido los servicios de atención de enfermedades no COVID.

Anunció la operación de una red nacional de centros de preparación de mezclas de medicamentos para garantizar la efectividad, calidad y seguridad de fármacos gratuitos para la población sin seguridad social.

Como parte de la red, se instalará un centro en la Ciudad de México para la preparación especial de medicamentos para pacientes con cáncer, infecciones, desnutrición u otros padecimientos. Actualmente, este tipo de tratamientos se realiza en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) para dar servicio a nueve hospitales de especialidad.

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) invirtió 246 millones 256 mil 675 pesos en la construcción y equipamiento del centro metropolitano que operará en la Ciudad de México, para abastecer 34 unidades médicas en beneficio de 357 mil 301 pacientes. Este año se prevé preparar cerca de tres millones de medicamentos. Hasta esta fecha, 14 entidades federativas se han adherido al proyecto.

En cuanto a los avances en la distribución de medicamentos y material de curación, informó sobre la entrega de 194 millones 617 mil 058 piezas por proveedores logísticos en las 32 entidades. En los últimos 14 días, los estados recibieron 60 millones 479 mil 791 piezas y 13 millones 627 mil 143 están en tránsito.

Con apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) Guardia Nacional y la dirección general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S. A. de C.V., (Birmex), con corte al 10 de enero se repartieron 75 millones 402 mil 720 piezas en el país.

A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que si bien la variante ómicron de SARS-CoV-2 es más contagiosa, desencadena cuadros leves y la proporción de hospitalizaciones es menor que con la delta.

Detalló que ómicron causa síntomas en vía respiratoria alta, como laringe, faringe y tráquea y hay menos probabilidad de daño en los pulmones. Por ello el cuadro clínico es más parecido al catarro común. Asimismo, las personas con el esquema primario de vacunación tienen menor probabilidad de daño pulmonar y, con mayor razón, quien se aplicó el refuerzo, por lo que la recuperación ocurre en pocos días.

López-Gatell Ramírez señaló que ha ocurrido un ascenso rápido de casos, “con multiplicación muy acelerada”; no obstante, las defunciones no han aumentado y solo una quinta parte de las unidades COVID están ocupadas, debido a que la mayoría de personas contagiadas tienen un cuadro clínico leve, con ronquera, algunos con fiebre, tos seca, pero no con daño pulmonar que requiera hospitalización.

Dio a conocer que desde hace varias semanas se aplica la vacuna de refuerzo y en este momento 51 por ciento de las personas adultas mayores y 32 por ciento del personal de salud han recibido tres dosis.

Dijo que, desde la semana pasada, se encuentra abierto el prerregistro para la aplicación de dosis de refuerzo a personas de 40 años en adelante y próximamente se instalarán los puestos de vacunación.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud subrayó que también es necesario que las mujeres embarazadas a partir de la novena semana de gestación se vacunen contra COVID-19, debido a que el embarazo es una condición de mayor riesgo de complicaciones de cualquier enfermedad infecciosa causada por virus como el SARS-CoV-2. Hizo un llamado a las gestantes y a sus familiares a que les insistan en que se vacunen, los biológicos son seguros y eficaces.

Para prevenir ómicron hay que continuar con el lavado de manos frecuente con agua y jabón, uso correcto de cubrebocas sobre todo en espacios públicos y cerrados, el estornudo o tos de etiqueta en el ángulo interno del brazo para evitar propagar, evitar acudir a sitios concurridos, mantener la sana distancia y vacunarse o aplicarse la dosis de refuerzo, en especial el personal de salud, mujeres embarazadas y personas adultas mayores. Además, hay que mantener la calma y no hacer caso a rumores.

Las personas con síntomas de infección respiratoria como tos, dolor de garganta, ronquera y fiebre, deben quedarse en casa para evitar contagiar y estar atentas a su estado de salud a través del monitoreo de la oxigenación con un oxímetro de pulso. “Si la oxigenación baja, entonces sí podría ser una condición de mayor riesgo, si la persona tiene una enfermedad crónica o edad muy avanzada, también tiene mayor probabilidad de complicarse, a diferencia de las personas jóvenes”, dijo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca, aliado estratégico del segundo piso de la transformación: Salomón Jara

“En este su primer año, le decimos a la presidenta Claudia Sheinbaum: ¡Cuente con Oaxaca!", aseguró el gobernador Salomón Jara.

Todo un éxito la FILUNI 2025 con 43 mil asistentes

Más de 40 mil personas acudieron a la Feria...

México ya suma 76 millones de gamers: Movistar impulsa el gaming a través de eSports y experiencias inmersivas

En el marco del Día del Gamer, Movistar refuerza su compromiso con ofrecer entretenimiento a través de experiencias únicas, centrando sus esfuerzos en incentiva una industria en crecimiento y a los jugadores mexicanos.

César Cravioto entrega informe de Clara Brugada ante el Congreso capitalino

El Primer Informe de Gobierno de la Ciudad de México destaca avances y desafíos en la administración pública. La Jefa de Gobierno presentará su informe el 12 de octubre, mientras el Congreso aprueba un calendario legislativo con sesiones solemnes.