UNACDMX pide no cerrar actividades económicas en la Ciudad de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Los integrantes de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) coincidieron con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en que no se deben cerrar actividades comerciales en la capital del país, a pesar del aumento en contagios por Covid-19.

Por ello, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, en su calidad de vocero de la UNACDMX, exhortó a las autoridades capitalinas y federales a incrementar el número de pruebas para la detección del virus Sars-CoV-2, además de iniciar con la vacunación contra Covid-19 en menores de 12 a 15 años. 

“Es difícil que la ciudad aguante otro cierre de actividad; tenemos alcaldías con una actividad comercial; toda actividad económica debe continuar. Hay que seguir vacunando, haciendo pruebas y tomar las medidas sanitarias correspondientes”, puntualizó Santiago Taboada.

Por su parte, la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González pidió a la jefa de Gobierno evitar lanzar llamados para que los capitalinos no acudan a realizarse su prueba para identificar la Covid-19, pues lo consideró como “una postura incongruente”. “Si no se llama a hacerse pruebas, lógico los números se mantienen y el semáforo se mantiene, pero lo que necesitamos es no mantener la estadísticas sino saber la realidad que esta sucediendo”.

Mientras que el alcalde de Coyoacán, Giovanni Gutiérrez, resaltó que un paro de actividades económicas podría significar la peor recesión económicas desde la revolución mexicana”, pues es normal escuchar decir a las familias: “si no me muero de covid, me muero de hambre”. 

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pidió no hay que confiarse sobre los dichos de que la variante Ómicron es poco letal; en tanto que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, enfatizó que “la pandemia llegó para quedarse” y llamo a continuar con el proceso de vacunación, principalmente, el refuerzo para adultos mayores.

Los alcaldes de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, Santiago Taboada y Mauricio Tabe, respectivamente, defendieron la instalación, en sus sedes delegacionales, de módulos para detección del Covid-19. Al considerar que esta es una opción para “las personas que puedan pagar la prueba a precio accesible acudan a estos espacios y no le quiten el lugar a alguien que no cuenta con los recursos suficientes”.  

Te recomendamos:

Impacto de no ir a la escuela puede ser mayor al del propio Covid-19: Claudia Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Regional de Seguridad Hídrica, Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras...

Las acusaciones de corrupción del Mayo Zambada apuntan a los gobernadores de Sinaloa

El líder del Cartel de Sinaloa denunció que fue secuestrado, tras ser llevado con engaños por sus propios socios a una supuesta reunión en la que, le dijeron, estaría el gobernador del Estado, Rubén Rocha, de Morena.

Advierte Fernández Noroña sobre intento de la oposición por ‘boicotear’ la toma de protesta de la SCJN el 1 de septiembre

En conferencia de prensa, Noroña, quien encabeza la Mesa Directiva del Senado, expresó su preocupación por la actitud que podría asumir la oposición durante la ceremonia de investidura.

¡Azucena Uresti no es la única! Lety Robles, Adriana Dávila y Laura Ballesteros también denuncian violencia de género contra Noroña

Periodistas y legisladoras recordaron las veces que Gerardo Fernández Noroña ha ejercido violencia de género en su contra. Lety Robles de la Rosa revela que Gerardo Fernández Noroña quiere seguir en la Mesa Directiva del Senado por razones misóginas