Trabaja el Senado para garantizar la estabilidad política del país: Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En este proyecto de transformación, el equilibrio de poderes del Estado es fundamental, aseveró Ricardo Monreal Ávila, por lo que el Senado de la República contribuyó a la estabilidad política del país con mil 222 nombramientos para integrar la actual Administración Pública Federal.

Mediante un mensaje difundido en redes sociales, el líder de la bancada de Morena en el Senado detalló que se realizó la designación, ratificación y elección de diversos servidores y servidoras públicas en los más de 50 órganos del Estado Mexicano.

Estas acciones, subrayó, buscan refrendar el compromiso del Senado con la sociedad, promoviendo la transparencia en su actuar para continuar impulsando el proyecto de transformación de la vida pública del país.

La ratificación de estos servidores públicos, así como los de otros poderes y organismos, sin contar embajadores, cónsules y otros representantes internacionales, dijo, permitieron el avance de la Cuarta Transformación durante estos tres años.

El legislador sostuvo que los mil 222 nombramientos aprobados para la integración de la Administración Pública, encabezada por el titular del Poder Ejecutivo Federal, tienen el objetivo de garantizar la funcionalidad e integración de los diversos entes que participan en la vida pública del Estado Mexicano.

Para garantizar un adecuado equilibrio en el ejercicio del poder público, dijo Monreal Ávila, el Senado redobla esfuerzos para que México logre un desarrollo transparente y eficaz en la función pública, siempre por el bien de la justicia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CDMX, Nuevo León y Jalisco van por días de asueto para el Mundial 2026

Los tres estados sedes mundialistas proponen días de asueto cuando haya partidos, incluido el de la inauguración del Mundial 2026.

La Universidad de la Salud inauguró un congreso clave para transformar la atención sanitaria en el país

La Universidad de la Salud inauguró el Primer Congreso Estudiantil de Salud Comunitaria y Antropología, donde se advirtió sobre la "crisis civilizatoria" que exige transformar los sistemas sanitarios. El evento destacó la urgencia de integrar el diálogo de saberes y la organización comunitaria para una atención más justa.

Proponen elevar de 62 a 65 años la edad de jubilación en el Edomex

El aumento en la edad de jubilación no se aplicará retroactivamente, ni será abrupto, sino con periodos de transición escalonada.

Rusia ‘enfría’ expectativas de un acuerdo de paz con Ucrania mientras crecen filtraciones sobre negociaciones

Aunque funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que existe una propuesta común en construcción, Moscú insiste en que aún no es momento de hablar de una resolución cercana.