INAH se deslinda por construcción en Puerto de Veracruz

Fecha:

VERACRUZ.- Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador le reprochó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que permitiera la construcción de la Torre Xicoténcatl en el Puerto de Veracruz, el instituto emitió un comunicado en el que aclaró que no cuenta con las facultades para impedir la construcción.

Imagen

En el comunicado, lanzado en en junio del año pasado, el instituto aclara que la Torre Xiconténcatl se localiza fuera del perímetro de la Zona de Monumentos Históricos y no colinda directamente con algún Monumento Histórico en particular.

“… el INAH no tiene competencia legal para autorizar o regular obras de construcción en dicho lugar, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”, se lee en el comunicado.

Sin embargo, comparten el punto de vista del presidente y consideran que se deben “buscar las vías para detener y corregir esa construcción inadecuada y aparatosa”.

El instituto aseguró que en febrero del año pasado se realizó una solicitud al entonces Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, y en abril del mismo año al Gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, para revocar la autorización y detener la edificación por no contar con los permisos adecuados.

 

En tanto que, el presidente pidió realizar un reportaje desde el gobierno para informar a la gente sobre la situación y la importancia histórica del lugar.

Ahí se dictaron las Leyes de Reforma del presidente Juárez; se defendió a Mexico de la invasión estadounidense de 1914; se defendió al país cuando la intervención francesa; se consumó la Independencia de México cuando se expulso a los últimos soldados españoles que estaban atrincherados, es toda la Historia de México, cómo van a poner un edificio así, es realmente un abuso”, explicó Andrés Manuel.

 

Continúa leyendo:

 

AMLO reprocha al INAH construcción en el centro histórico de Veracruz

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.