Intel presenta 28 modelos nuevos de chips híbridos

Fecha:

INTERNACIONAL- Este martes, la empresa de microprocesadores, Intel, dio a conocer 28 nuevos modelos de arquitectura híbrida; con los cuales, espera consolidarse en el mercado y superar la escasez de chips que se vivió en 2021.

Los procesadores de arquitectura híbrida (que priorizan tanto eficiencia como potencia) son de duodécima generación y cada uno esta equipados con 14 núcleos.

Mediante una conferencia de prensa, previo al inicio de la feria de electrónica de consumo CES; la cual empezará mañana, con un formato mixto, el vicepresidente ejecutivo de Intel, Gregory Bryant, mostró los nuevos microprocesadores.

“Con la introducción de los procesadores móviles de duodécima generación, abrimos la puerta a nuevas experiencias y fijamos el estándar de potencia con el mayor procesador jamás desarrollado para una computadora.”, indicó Bryant.

De acuerdo con la empresa de Santa Clara, ubicada en California, Estados Unidos, los nuevos chips son un 40% más rápidos que los de la generación anterior. Asimismo, son lo suficientemente adaptables como para crear computadoras que se ajusten a las necesidades propias de cada consumidor.

De los 14 núcleos que tienen los chips de duodécima generación, 8 son núcleos E, centrados en la obtención de eficiencia. Mientras que los otros 6 son núcleos P, cuyo principal objetivo es aumentar la potencia.

LEE: Escasez de chips desata dudas al comercio en Nuevo León

El anuncio de Intel se produce después de la escasez de microchips a nivel mundial, suscitada en 2021; la cual, se derivó tanto de un aumento de la demanda como del cuello de botella generado en la cadena de suministros. Al igual que otros problemas de producción a causa de la pandemia de covid-19.

La falta de chips ha tenido serias consecuencias para la industria y la economía mundial; ya que ha generado problemas y retrasos en la producción de bienes tan diversos como computadoras, teléfonos, automóviles y todo tipo de electrodomésticos inteligentes.

Con información de EFE

TE PODRÍA INTERESAR:

Salud, inseguridad y crecimiento económico, compromisos que no ha cumplido Obrador: Juan Manuel Fócil

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guardia Nacional disminuye 27% el robo en carreteras y en más del 50% en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla

La estrategia “Balam” se implementa desde el comienzo de la actual administración en 22 tramos carreteros de 12 estados. Con operación “Cero robos” el robo a transporte de carga tuvo una reducción del 55% en la carretera México-Querétaro y del 50% en la México-Puebla. En la carretera Mazatlán-Culiacán el robo a vehículos particulares disminuyó en un 46.67%

Agradece Claudia Sheinbaum al pueblo de México por aprobación y reconocimiento internacional a días de rendir su primer informe

Además, aprovechó para reconocer a su gabinete por el trabajo realizado en su primer año de gobierno.

Edomex ampliará la Línea 3 del Mexibús

La ampliación de la Línea 3 del Mexibús constará de una extensión de 3.5 kilómetros y contempla siete estaciones más.

Construirá CFE 2 centrales termosolares en Baja California Sur para beneficiar hasta 200 mil hogares

“Es algo muy importante para el país porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”, destacó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La construcción de las dos centrales termosolares en Baja California Sur tendrán una inversión de 800 mdd