Salud, inseguridad y crecimiento económico, compromisos que no ha cumplido Obrador: Juan Manuel Fócil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Salud, seguridad y crecimiento económico son rubros que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha quedado a deber y debe atender de manera prioritaria en el 2022, consideró el senador del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), Juan Manuel Fócil Pérez.

“En sus informes de gobierno dice que ya lleva el 98 por ciento, la verdad yo no coincido con sus números ni con sus discursos, porque ofreció una salud para los mexicanos y mexicanas como en Finlandia o Noruega, que son los países de primer mundo que están super bien en la salud y la verdad es que estamos más cerca de Honduras, Guatemala y El Salvador”, dijo.

Juan Manuel Fócil urgió al gobierno Federal señaló que a tres años de gobierno se mantiene la escasez de medicamentos, por lo que urgió al Gobierno Federal a hacer las compras necesarias. Recordó que el Ejército ahora será el encargado de la distribución, sin embargo, “si no hay medicinas qué va a distribuir”.

En videoconferencia de prensa, el senador señaló a la seguridad como otro de los compromisos que no ha cumplido la actual administración; se criticó a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pero en la actualidad las cosas están peor.

“El presidente (López Obrador) ofreció que iba a tranquilizar, a darle paz al país, fue una de sus promesas de campaña y tampoco se ha cumplido, sigue elevándose la cifra de muertos; esto nos indica que la delincuencia organizada sigue creciendo, sigue en aumento y que se pelean los territorios y esto ocasiona las muertes”, expresó.

Fócil Pérez afirmó que es indispensable utilizar los mecanismos que se tienen en el país para reactivar la economía, porque se ha responsabilizado a la pandemia de que no se pueda avanzar en ese rubro.

“Si no cambian la forma de alentar la economía del país, estaremos al final del 2023, si bien nos va, con un nivel de economía igual que en el 2018, o sea, que en cinco años no habremos crecido absolutamente nada. Es cierto que la pandemia afectó, pero también que tenemos herramientas e inteligencia para poder cambiar políticas económicas y fiscales, que puedan alentar el crecimiento de las empresas”, agregó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Puebla reforesta Zoquitlán con frutales y fortalece riqueza comunitaria

Con el Plan Estatal de Reforestación en la microrregión 27 de Ajalpan se sembrarán 139 mil 445 árboles.

Barça Academy llega a Cancún

El programa del Barça Academy dará inicio el 9 de diciembre con la entrega de uniformes y una capacitación a entrenadores locales.

En 2025, La Escuela es Nuestra ha dispersado 22 mil 48 mdp en favor de 69 mil 302 planteles de Educación Básica y Media...

La dependencia cuenta con un presupuesto de 25 mmdp para la atención de 74 mil 100 planteles de Educación Básica y por primera vez de Media Superior, informa la titular de LEEN, Pamela López Ruiz. Se ha logrado atender por primera vez al 51% de los planteles de Educación Media Superior, con apoyos directos a 6 mil 50 planteles a nivel nacional, señaló

Anuncian medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas en CDMX

Entre estas medidas se encuentran, la reducción a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad de este tipo de vehículos.