Investigador del IPN participa en revisión de libro sobre patología estructural y funcional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los libros de texto son herramientas fundamentales para la formación profesional, por ello es imprescindible que las traducciones de volúmenes escritos en otros idiomas sean precisas, con el propósito que los estudiantes comprendan claramente los conceptos, aseguró el investigador del Instituto Politécnico Nacional, Ismael Vásquez Moctezuma, quien participó en la revisión técnico científica de la décima edición en español del libro Patología Estructural y Funcional, de la editorial Elsevier.

Al respecto, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha reconocido que las instituciones de educación superior han logrado vincular sus conocimientos y aportaciones para contribuir en el desarrollo y transformación del país.

En tanto, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, ha señalado que la institución forma nuevas generaciones de científicos y profesionistas, quienes, en el futuro, con sus ideas e innovaciones, ayudarán a transformar a México y la vida de quienes más lo necesitan.

El catedrático de la Escuela Superior de Medicina (ESM) señaló que el texto en inglés se publicó por primera vez en 1957, se ha traducido a varios idiomas y es un tratado fundamental de la anatomía patológica de gran utilidad para los médicos en formación. “Al revisar la décima edición en inglés me percaté que había algunos conceptos que era necesario precisar para enriquecer la información y brindar a los jóvenes ideas más exactas “, agregó.

El profesor adscrito al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I, quien tiene dos décadas de experiencia en la edición y corrección de textos científicos, indicó que México es el país de habla hispana en el que más se vende este libro, por lo que consideró que podría realizar una contribución importante para la edición en español. “Me puse en contacto con el Doctor Vinay Kumar, autor del libro y estuvo de acuerdo en que participara como revisor de la décima versión en nuestro idioma”, apuntó.

De esa forma, dijo, ahora los estudiantes de medicina tienen más claros ciertos conceptos, los cuales se adaptaron de la edición en inglés al español y ahora la información es más comprensible para los alumnos. “Es muy importante que los jóvenes tengan acceso desde los primeros semestres a información muy precisa, ya que ello les evita confusiones a futuro”, subrayó.

La propia editorial Elsevier ha señalado que el volumen más reciente, el cual consta de 1377 páginas, se ha revisado y actualizado en su totalidad, con cambios significativos orientados a brindar una obra de mayor calidad, en los que el especialista del IPN contribuyó de manera destacada.

El investigador politécnico participó en la revisión técnico-científica del capítulo 2, que trata sobre lesión, muerte celular y adaptaciones; del apartado 3, relacionado con la inflamación y reparación; del capítulo cuatro, que aborda trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock; además del capítulo 7, correspondiente a neoplasias.

En ese contexto, el doctor Ismael Vásquez Moctezuma indicó que “ahora nuestros estudiantes de licenciatura y posgrado podrán contar con material un bibliográfico de la mejor calidad”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.