Proponen incluir en la Ley de Educación el uso de tecnologías, Internet y competencias digitales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Jaime Baltierra García, del PT, planteó una iniciativa que reforma y adiciona los artículos 9 y 53 de Ley General de Educación, con el objetivo de incluir el uso de tecnologías, Internet y competencias digitales, con lo que se cumpliría con las recomendaciones de la Unesco en la materia.

La modificación establece que las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias y con la finalidad de establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada persona, con equidad y excelencia, podrán desarrollar innovaciones pedagógicas para mejorar la calidad educativa.

Además, promover el desarrollo de competencias digitales de alumnos y docentes, para el mejor uso y aprovechamiento del Internet, los dispositivos móviles y los recursos tecnológicos.

Agrega que las autoridades educativas, en el ámbito de sus competencias, impulsarán en todas las regiones del país, la creación de programas que garanticen el derecho al acceso gratuito a dispositivos móviles de alumnos y docentes, así como el acceso de manera progresiva a Internet en las escuelas públicas.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación, considera que, a partir de los nuevos parámetros que se imponen por la pandemia, de acuerdo con organismos internacionales, se extenderá en el tiempo, por lo que es necesario reinventar nuevas formas de socialización en el trabajo y la educación, bajo esta primicia, las tecnologías contribuyen al fortalecimiento y la gestión de la planificación educativa democrática y transparente.

“La crisis sanitaria derivada de la pandemia que azotó el mundo por el Covid-19, modificó el modelo de educación presencial por otro a distancia. En estos casos, el uso de las tecnologías proporciona múltiples recursos educativos para ser utilizados por los estudiantes, permite la actualización profesional y el contacto con otros profesores y centros de enseñanza”, resalta el documento.

Asimismo, las tecnologías de la comunicación pueden ampliar el acceso al aprendizaje, mejorar la calidad y garantizar la integración, porque en donde los recursos son escasos, la utilización prudente de materiales de fuente abierta como el Internet, puede contribuir a superar los obstáculos que genera la tarea de producir, distribuir y actualizar las labores escolares.

Menciona que, desde la perspectiva de las escuelas, el uso de tecnologías puede abaratar los costos de formación, mejora la administración, dirección de los centros y la comunicación con la administración educativa.

“La intención de la propuesta no es sustituir el modelo actual de educación, sino dotar a alumnos y docentes de una herramienta adicional que apoye la excelencia educativa, además de actualizar la calidad de la educación a través del acceso y uso de los instrumentos que provee la tecnología”, enfatiza el diputado Jaime Baltierra García.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 75 expositores participan en el evento Economía del Bienestar Animal

La Ciudad de México celebró el evento Economía del Bienestar Animal en el Parque de la Bombilla con más de 75 expositores, destacando el impacto económico del sector mascotas y su importancia en el desarrollo social y productivo de la capital.

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

La Cineteca Nacional y la UAM Xochimilco presentan el Diplomado Internacional en Teoría y Análisis Cinematográfico, coordinado por Lauro Zavala, con ocho módulos, modalidad en línea y reconocimiento oficial para participantes.

Árbol Rojo llega a Cancún con la esperada gala de Café Chairel

El festival Árbol Rojo llega a Cancún con la gala de Café Chairel de Fernando Barreda Luna, protagonizada por Tessa Ía, y actividades como conversatorios, proyecciones especiales y la clausura con la película de Paul Thomas Anderson.

Claudia Cardinale en 10 películas imprescindibles: de ‘El gatopardo’ a ‘Hasta que llegó su hora’

La diva italiana trabajó con algunos de los mejores directores de su generación, entre ellos Visconti, Fellini y Blake Edwards. Claudia Cardinale, sobre su incómodo encuentro con Marlon Brando en 1967: "No me lo perdonaré nunca"