Presentan plan para considerar al Lago de Texcoco como Área Natural Protegida

Fecha:

ESTADO DE MÉXICO.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) mantuvo una reunión con pobladores de Texcoco con el fin de explicarles las intenciones del Gobierno Federal para convertir la zona perteneciente al Lago de Texcoco en Área Natural Protegida (ANP).

A la reunión realizada en la explanada del municipio de Atenco asistieron alrededor de 500 pobladores de comunidades cercanas al ex nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

La reunión fue encabezada por Gloria Tavera, bióloga de la Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas (Conanp), quien explicó la importancia de preservar la vida ecológica en el Lago de Texcoco.

El Lago de Texcoco es parte de la identidad nacional al estar presente en el escudo de la Bandera mexicana, por lo que su permanencia y subsistencia, no solo por su valor ambiental sino por su relevancia cultural, es un asunto del máximo interés para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El lago funciona como regulador hidrológico del Valle de México, al ser una zona de preservación de especies endémicas y migratorias y barrera de protección ante el cambio climático.

Decretarlo como ANP beneficiaría a la gente que habita la Zona Metropolitana del Valle de México, además de asegurar la sustentabilidad hidrológica y medioambiental de esta gran ciudad.

Para lograrlo, las dependencias encargadas de este proyecto invitan a las autoridades ejidales, municipales y estatales a cuidar el proceso de información y deliberación pública que se desarrolla y que busca la mayor participación posible de la ciudadanía, en un contexto de tranquilidad y armonía.

A la jornada informativa asistieron los pueblos aledaños al Lago de Texcoco, como San Salvador Atenco, Santa Isabel Ixtapan, Tocuila, San Felipe, Nexquipayac y Acuexcomac.

 

Continúa leyendo: 

 

México consigue la recuperación turística tras dos años de pandemia

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.