Consideran en el Senado ampliar acceso a Internet, fundamental para reducir pobreza

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los programas y obras de infraestructura para ampliar el acceso a Internet tienen que ser prioritarios y de interés público, pues son fundamentales para reducir la pobreza, consideró la senadora Alejandra Reynoso Sánchez.

La legisladora de Acción Nacional destacó que “quienes aún no están conectados siguen aislados de los beneficios de esta nueva era y quedan aún más rezagados”, y muchas de estas personas son mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, indígenas y residentes de zonas pobres o remotas.

Reynoso Sánchez refirió que la pandemia requirió tres elementos vitales para el acceso a una educación de calidad: energía eléctrica, disponibilidad de Internet y un dispositivo, para tomar clases en línea, realizar tareas y evaluaciones de conocimiento.

Por lo que la carencia de infraestructura de radiodifusión y telecomunicaciones, asentó la senadora, es un elemento diferenciador entre tener acceso a educación de calidad o no.

Reconoció que las emergencias sanitarias son fenómenos transitorios, pero la pandemia generada por el SARS-CoV-2 ha acelerado de manera importante todas las actividades relacionadas a las tecnologías de la información y comunicación.

De ahí la necesidad de enfocar la atención y la medición de la política de desarrollo social hacia ellas, ya que son un elemento diferenciador en las sociedades desarrolladas.

En este contexto, advirtió la legisladora, el ritmo de la conectividad se ha detenido e, incluso, invertido, en algunos grupos. Por ejemplo, a nivel mundial, la proporción de mujeres que utilizan Internet es 12 por ciento inferior a la de los hombres.

Si bien esta diferencia se redujo en la mayoría de las regiones entre 2013 y 2017, en los países menos adelantados aumentó del 30 al 33 por ciento.

“La conectividad y el acceso a recursos tecnológicos, particularmente a Internet, son coadyuvantes en el potencial de desarrollo de los seres humanos, por ello proponemos entre otros aspectos, que la conectividad a Internet sea medida como indicador de pobreza por el CONEVAL”, explicó Alejandra Reynoso Sánchez.

La senadora propuso reformar los artículos 14, 19 y 36 de la Ley General de Desarrollo Social, a fin de establecer como prioritarios y de interés público los programas y obras de infraestructura para ampliar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet.

Además, en la iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, planteó adicionar una fracción al artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para que a la Secretaría de Bienestar también le corresponda promover la construcción de infraestructura y equipamiento respectivo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.