La SCJN otorga razón jurídica a la Cámara de Diputados: Sergio Gutiérrez Luna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó la razón jurídica a la Cámara de Diputados al impugnar el acuerdo aprobado el pasado viernes por el Instituto Nacional Electoral (INE), en el que posponía de forma temporal varias fases de la consulta de revocación de mandato y ordenó al instituto a respetar en sus términos el ordenamiento contenido en el artículo cuarto transitorio de la Ley Federal de Revocación de Mandato.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se congratuló por la determinación tomada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de ordenar al INE a cumplir con todas y cada una de las fases de la consulta de revocación de mandato, tal y como lo ordena el artículo cuarto transitorio de la ley en la materia, que precisa: “el Instituto deberá de garantizar la realización de este ejercicio de revocación de mandato, por lo que hará los ajustes presupuestales que fueran necesarios”.

Este miércoles la SCJN notificó al diputado presidente sobre esta determinación, quien celebró que con esta decisión se confirme el estado de derecho que prevalece en el país, y haya ordenado la suspensión al acuerdo a que llegó el INE para posponer de manera temporal varias fases de la consulta del proceso de revocación de mandato, de sus efectos y consecuencias.

Asimismo, aseguró, con esta determinación se alienta la participación democrática de la ciudadanía, porque el organismo nacional autónomo deberá continuar con la organización del proceso de revocación de mandato y el desarrollo de la totalidad de las actividades de este ejercicio hasta su conclusión.

Con las acciones jurídicas emprendidas ante el máximo tribunal de la nación, el presidente de la Mesa Directiva cumplió a cabalidad con la defensa de los intereses de la Cámara de Diputados, con las facultades que le confiere la ley, y manifestó su satisfacción al quedar demostrado que en este país la ciudadanía e instituciones están obligados a cumplir con la ley.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gentrificación: el “elefante en la sala” que expulsa a las clases bajas y medias de la CDMX

El Colegio de Urbanistas de México advierte que la capital dejó de producir vivienda asequible y hoy el mercado dicta quién puede habitarla. El investigador principal, Juan Carlos Zentella, asegura que la gentrificación no es la causa, sino el síntoma de una enfermedad urbana más profunda.

El inesperado desenlace del Cincinnati Open deja a Alcaraz como campeón

Carlos Alcaraz se corona campeón del Cincinnati Open tras la retirada de Jannik Sinner por lesión. Con este triunfo, Alcaraz suma su 22º título en el ATP Tour y se prepara para la batalla por el No. 1 en el próximo US Open.

Tlaxcala cuenta con 185 puntos naranja, espacios seguros para mujeres víctimas de violencia

La SMET refuerza la prevención y atención inmediata ante situaciones de riesgo para niñas, adolescentes y mujeres en el estado

Doble podio mexicano en marcha 20 km impulsa inicio de Asunción 2025

Ximena Serrano gana oro en marcha 20 km (1:31:40.1) y clasifica a Lima 2027; Valeria Flores logra plata (1:33:21.4) y Natalia Pulido bronce (1:35:11.0) en Asunción 2025; guía de Ignacio Zamudio; el 19 de agosto compiten Barba y Brandon Pérez varonil