Desde el Senado llaman a promover cultura de la paz

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para hacer frente a la crisis de violencia por la que atraviesa México, el senador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para promover la cultura de la paz, como una guía fundamental de los procesos educativos.

El legislador explicó que la propuesta busca reformar la Constitución Política, para que dicho mecanismo ayude en la solución de conflictos y el desarrollo personal de niñas, niños y adolescentes, al tiempo que promueva la inclusión, solidaridad, tolerancia y el respeto a la diferencia.

El proyecto, enviado a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Primera, plantea una Estrategia Nacional de Construcción de Paz, a la que deben sujetarse los programas de la Administración Pública Federal, que sea analizada y aprobada por el Senado de la República.

La reforma sugiere que los municipios pongan en marcha programas y políticas para fortalecer los vínculos comunitarios, la confianza ciudadana, la tolerancia, el respeto a la diferencia y a las libertades, la ausencia de conflictos, así como el libre desarrollo de las personas.

El senador expresó que, de acuerdo con algunos analistas, existe una normalización de la violencia, ya que vivimos en una sociedad en la que los conflictos sociales no son una excepción, sino que forman parte de la cotidianidad.

Castañeda Hoeflich precisó que, de acuerdo con el Índice de Paz Global, México ocupa el lugar 140 de 163 en este indicador. Además, explicó que el mismo estudio reveló que en los últimos años, no ha mejorado su posición, sino al contrario, tuvo un retroceso en 2021 del 1.9 por ciento, por lo que fue calificado como el país menos pacífico de la región de América Central y el Caribe.

En dicho estudio, detalló, se menciona que nuestro país sufrió deterioros en su estabilidad política y refiere que como parte del clima de violencia se encuentra el incremento de la militarización, las denuncias en contra de funcionarios corruptos, así como la violencia en contra de periodistas y actores políticos.

Por ello, desde el Senado, destacó, es necesario buscar que toda persona tenga derecho a la paz, pues resulta indispensable contar con los mecanismos para edificar y otorgar la garantía de la no-violencia por medio de la educación, el diálogo, la cooperación, la mediación y resolución de los conflictos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,