Mauricio Vila entrega la Unidad Básica de Rehabilitación de Tahmek

Fecha:

MÉRIDA.— Personas con discapacidad del municipio de Tahmek y comunidades aledañas podrán recibir atención oportuna, así como servicios de calidad y sin alejarse de sus localidades, luego de que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, entregó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de esta demarcación.

Durante una gira de trabajo por este municipio, el gobernador inauguró este espacio, el cual ha sido equipado con modernas herramientas con el objetivo de acercar un espacio para asistencia óptima y más especializada a los pobladores de esta región que requieran de servicios de estimulación temprana, estimulación sensorial y psicomotriz, electroterapia, mecanoterapia y de gimnasio terapéutico.

⇒ Vila Dosal entregó también los trabajos de remodelación y construcción del parque central de Tahmek, los cuales dan una imagen renovada a este sitio y lo convierten en un atractivo punto para el disfrute y la sana convivencia de los locales y visitantes.

La Unidad Básica de Rehabilitación de Tahmek forma parte de las 3 Unidades que este año se crearon y equiparon como parte del compromiso del gobernador Vila Dosal con la población con discapacidad. Las otras se encuentran en los municipios de Bokobá y Tixméhuac.

El mandatario estatal constató las diversas actividades que ahí se realizan gracias al equipamiento de primer nivel con que cuenta, como la novedosa tecnología Toi Robot, el cual permite que personas reciban estimulación y es empleado para tratamientos de integración sensorial, mejorar psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años en adelante.

La unidad fue dotada de equipo y material como 4 camas de tratamiento para pacientes, 2 bancas cuádruples para sala de espera, 4 mesas porta equipos, 2 combos de electroestimulación y ultrasonido terapéutico, 2 Colchonetas, 2 Barras paralelas para adultos y niños, una Barra sueca, timón de hombro, compresero con 8 compresas, un parafinero de 16 libras, un set de 5 cuñas, set de 6 pelotas medicinales, juego de 8 ligas terapéuticas, aros, par de polainas, bicicleta ergonómica y escaleras con rampa.

Asimismo, cuenta con sillas infantiles, piscina de pelotas, pared de terapia ocupacional infantil, 2 cilindros, 2 cubos, pelota terapéutica 55 centímetros y un TOi Robot, que es un robot interactivo para estimulación múltiple sensorial y entrenamiento psicomotriz con herramientas para estimular y entrenar el desarrollo del tacto, audición, vista, olfato, gusto, propiocepción y equilibrio.

Te recomendamos:

Mauricio Vila y AMLO supervisan avances del Tren Maya en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras