Buscan en Senado prohibir proyectos mineros en fondo de mares mexicanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Guadalupe Saldaña Cisneros impulsa una reforma para prohibir, de manera expresa, los proyectos, obras y actividades de exploración y explotación de minerales en el fondo o lecho marino.

Se trata, explicó la legisladora del PAN, de un tema que ha cobrado relevancia en el mundo por los impactos ambientales que genera la minería submarina, pues esta actividad es sumamente contaminante y destruye los ecosistemas de los que depende la flora y fauna marina.

Reconoció que el fondo marino contiene metales y minerales con un valor estimado de billones de dólares, debido a su riqueza en manganeso, cobre, níquel, cobalto y otros materiales esenciales para la producción de baterías, que se pueden utilizar en el transporte eléctrico, y así “descarbonizar la economía para hacer frente a la crisis climática”.

Sin embargo, acotó Saldaña Cisneros, la extracción de metales y minerales del lecho marino, tiene como consecuencia directa la afectación de su biodiversidad.

“La minería no es una actividad compatible con ecosistemas complejos y frágiles, en donde la vida entera depende de su conservación y preservación para seguir brindando beneficios a la especie humana”.

Pero este tipo de inversiones que afectan el lecho marino, advirtió la legisladora, no se detendrán ante cualquier negativa, por el contrario, por los intereses económicos en juego se insistirá en llevarlos a cabo. Por esta razón, de manera preventiva y precautoria, las actividades de minería submarina deben prohibirse en el territorio nacional.

De esta manera, la senadora presentó una iniciativa para reformar el artículo 19 de la Ley Federal del Mar, a fin de establecer que “en las zonas marinas mexicanas se prohíbe llevar a cabo proyectos, obras y actividades de exploración, explotación y beneficio de minerales en el fondo o lecho marino”.

Por lo que las autoridades federales deben negar el otorgamiento de concesiones, permisos, licencias y autorizaciones para realizar dichos proyectos, obras y actividades, se agrega en el proyecto que se analizará en las comisiones unidas de Recursos Hidráulicos y de Estudios Legislativos, Segunda, con la opinión de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Implementarán operativo especial en Chichén Itzá por el equinoccio de otoño

Las autoridades se preparan para recibir a las personas que visitará la Zona Arqueológica de Chichén Itzá con motivo del equinoccio de otoño.

La demanda agregada creció 0.3% anual en el 2T25

Con exportaciones que compensan las caídas en consumo e inversión

Desarrollan “el primer biomarcador en sangre” que anticipa la progresión del Alzheimer

El innovador test 'Map-AD', desarrollado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) de L'Hospitalet de Llobregat, es capaz de anticipar la progresión del deterioro cognitivo leve hacia la demencia de Alzheimer

Cozumel reafirma su papel pionero en la protección de la tortuga marina

En la presente temporada de anidación se han registrado 972 nidos en total en Cozumel, de los cuales 133 corresponden a tortuga caguama.