INAH reporta más de 60% de patrimonio restaurado tras el sismo de 2017

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El día de ayer, se celebró la 3ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil. En ella, participó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó sobre los avances del instituto en las labores del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR). El INAH, cabe resaltar, se encarga de la restauración de inmuebles con valor arqueológico e histórico dañados por los sismos de 2017.

Prieto Hernández señaló que, del registro inicial de 2340 inmuebles que sufrieron algún tipo de daño en 11 estados de la república, a la fecha hemos concluido la restauración plena de 1434, lo que representa un avance superior al 61%. Asimismo, informó que del 39% restante, es decir, 450 bienes, ya se encuentran en proceso de restauración.

El titular del INAH reconoció que, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura federal que se han ejecutado 1521 acciones, con una inversión de 6,182 millones de pesos. Explicó que estas acciones incluyen también, la restauración de más de 500 inmuebles con valor patrimonial que no estaban en el registro original del INAH.

Los avances del INAH en el Programa Nacional de Reconstrucción

Posteriormente, el director detalló que en Veracruz, Tabasco e Hidalgo se ha concluido ya la restauración de bienes inmuebles al 100%. En Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Tlaxcala y la CDMX, los trabajos están próximos a concluir. Por su parte, Oaxaca y Puebla, señaló, representan los mayores desafios, puesto que fueron las entidades que registraron más daños por los sismos.

En cuanto a la planeación programada para el resarcimiento de daños del patrimonio cultural afectado por los sismos, aseguró que se prevé la terminación de los trabajos de restauración en los estados de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos y Tlaxcala para 2022. En la CDMX, el propósito es lograr ─con el apoyo del Gobierno de la capital, que ha aportado recursos propios para fortalecer el programa─, más del 90% de inmuebles atendidos y concluir las obras en 2023.

Finalmente, en Puebla y Oaxaca, el objetivo será alcanzar un avance de al menos 85% para 2022. Con ello estaremos muy cerca de cumplir el 100% de esta titánica labor de restauración, atendiendo las enormes afectaciones provocadas por los sismos de 2017 y posteriores sobre el patrimonio cultural mueble e inmueble de todos los mexicanos, concluyó.

 


Continúa leyendo:

Museo del Templo Mayor exhibirá escultura de Xochipilli-Macuixóchitl

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.