Un apagón masivo en Venezuela afecta a gran parte del país

Fecha:

Venezuela.- Un apagón que afectó por lo menos a 18 estados de Venezuela se registró la madrugada de este viernes. La interrupción del servicio, que se ha reestablecido parcialmente en la capital del país, fue catalogado por el Gobierno como un “nuevo ataque” contra el sistema eléctrico nacional.

Se informa que entre las áreas afectadas se encuentran distintas parroquias de la capital venezolana, Caracas, así como zonas de los estados Zulia, Mérida, Carabobo, Miranda, Lara, Aragua, Apure, Anzoátegui, Vargas, Bolívar, Nueva Esparta, Barinas, Trujillo, Sucre, Táchira, Falcón, Yaracuy y Portuguesa.

El ministro de Energía Eléctrica, Néstor Luis Reverol Torres, declaró a medios locales que el país ha recibido “un nuevo ataque al sistema eléctrico nacional, específicamente en Guri”.

“Nuevamente quienes se ensañaron en el 2019 arremeten contra nuestro pueblo”, dijo, agregando que los empleados de la Corporación Eléctrica Nacional están trabajando para recuperar este servicio vital.

Reverol adelantó que los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) realizan labores para la recuperación del servicio eléctrico. Este proceso podría ser más lento en algunos estados venezolanos.

En la capital, el Metro de Caracas, el principal sistema de transporte subterráneo, informó que las líneas 1 y 3 se encuentran funcionando con normalidad.

https://twitter.com/metro_caracas/status/1471804723602804739?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1471804723602804739%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F413984-reporta-apagon-estados-venezuela

En marzo de 2019, Venezuela vivió su mayor apagón, cuando casi todo el país quedó a oscuras durante 11 días continuos. En esa oportunidad, el Gobierno venezolano atribuyó la falla a un ataque al cerebro de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri, que proporciona energía al 70 % de Venezuela; hecho por el que fueron detenidas varias personas posteriormente.

Te recomendamos:

Mueren 24 personas por incendio intencional en Japón

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.