¿Cómo imaginamos el futuro los latinoamericanos? barómetro de conversaciones sobre el futuro SURA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En SURA Asset Management tenemos como propósito acompañar a nuestros clientes a alcanzar sus sueños y metas. Trabajamos para estar presentes en todos en los momentos de la vida de las personas, generando bienestar a partir del entendimiento de sus necesidades, solo así podemos cumplir nuestro objetivo de construir nuevas realidades.

Es por eso, que en el marco del SURA SUMMIT 2021, un evento que busca tangibilizar este objetivo y nos pregunta ¿qué futuro estamos creando? es que decidimos realizar este “Barómetro de conversaciones sobre el Futuro de Latinoamérica” que nos muestra cómo los latinoamericanos visualizamos el futuro de manera individual y colectiva y qué decisiones son clave para construirlo.

Nunca antes habíamos enfrentado un escenario global como el que enfrentamos hoy. Por eso, creemos que las conversaciones deben evolucionar y SURA juega un papel de liderazgo e incidencia en este proceso. Para conseguirlo, creemos que es importante re- enmarcar los puntos de diálogo, para reiniciar el proceso bajo nuevos acuerdos que permitan entrar en la profundidad que es necesaria en las diferentes líneas del negocio. Este marco de conversación converge en una idea potente y transversal a nuestros negocios: El futuro.

Tenemos la firme convicción de que cambiar el futuro de cada uno es posible. De la misma manera, creemos que los caminos que nos trazamos individualmente están interconectados creando una “red de futuros” donde lo que ocurre en un lado, también ocurre en el otro.

De manera que debemos abandonar la idea de un solo futuro, para conectar todos nuestros futuros y así orientarlos a metas y propósitos comunes: Futuros Posibles. Solo así, tendremos la claridad de qué acciones debemos adelantar hoy para transformar el mañana.

Para darle marco a este barómetro, se realizaron alrededor de 3.500 encuestas con clientes y usuarios de nuestras redes sociales en los 6 países de Latinoamérica donde estamos presentes: Chile, Colombia, El Salvador, México, Perú y Uruguay. México tuvo 1.280 respuestas.

Además de las preguntas demográficas, como país, género y edad se realizaron preguntas abiertas por lo que los highlights y las nubes de palabras se extraen de esas respuestas.

Público Objetivo
Hombres y mujeres mayores de 18 años de ingresos alto, medio y bajo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Anuncia EU nuevo arancel de 25% a camiones pesados importados desde México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Los anuncios del presidente Donald Trump,...

El mole Doña María se come hasta en París

Adrián García Aguirre / San Luis Potosí, SLP *Es un...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “La peor de las democracias es mil veces...

La Espinita

Andy S. K. Brown* 4T: Colectivismo ¿hacia el socialismo? Censura en...