UNACDMX pide al Congreso devolver el Paquete Económico 2022 para hacer correcciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) expresó que el Presupuesto 2022 enviado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al Congreso capitalino no tiene criterios de austeridad, como lo plantea el Gobierno, pero sí vicios de constitucionalidad, por lo que si no es corregido lo impugnarán.

En conferencia de prensa, Mauricio Tabe, quien fungió como vocero de la UNACDMX por el mes de noviembre, indicó que el Congreso capitalino debe devolver el Presupuesto 2022 debido a que no fue aprobado por el Cabildo, como establece la Constitución local. En caso de que los legisladores no lo hagan, se presentará una acción por omisión legislativa.

“El presupuesto no cumple con el principio de constitucionalidad. Ya habíamos advertido que la política de ingreso y gasto se tiene que aprobar y deliberar por parte del Cabildo”, enfatizó.

Tabe insistió que agotarán todos los recursos legales para que el Presupuesto sea devuelto. “Hoy solicitaremos al Congreso de la Ciudad que devuelva el Paquete Económico al Ejecutivo para que haga las correcciones y se convoque a Cabildo y podamos discutir este Paquete Económico para cumplir las formalidades”.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, consideró como “preocupante el llamado del Gobierno a que no se le mueve ni una coma, cuando no cumple con el criterio de austeridad”. Al tiempo que criticó que se contemple una partida de 541 millones de pesos para publicidad del Gobierno capitalino, dinero que podría invertirse en las alcaldías para infraestructura y seguridad.

El dato es equivalente a más de 25 millones de pesos al mes, es decir, más de 1.2 millones de pesos diarios, eso nos va a costar el gasto de publicidad del gobierno de la ciudad, ¿cuál austeridad?, ¿cuál racionalidad del gasto público?”, cuestionó.

Por su parte, Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez y quien será vocero de la UNACDMX durante diciembre, aseveró que con el gasto millonario que pretende realizar el Gobierno de la ciudad en publicidad, alcanzaría para que cada una de las alcaldías pudiera hacer 50 mil metros cuadrados de nuevas calles o tener mil elementos de la policía.

Recordó que cuando Claudia Sheinbaum era jefe delegacional de Tlalpan, ella decidió presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “por lo que no vamos a renunciar en alzar la voz para mayor presupuesto”, advirtió.

Te recomendamos: 

Alcaldía Cuauhtémoc alista Romería Navideña 2021

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras