Llega RAECO a México para impulsar el reciclaje de residuos electrónicos

Fecha:

Ciudad de México, 08 de diciembre de 2021.- En México se generan anualmente más de un millón de toneladas de residuos electrónicos, de acuerdo con cifras registradas por el Observatorio Mundial de los Residuos Electrónicos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ante este problema, el día de hoy se lanzó RAECO, App móvil que brinda herramientas e información al público en México para impulsar el consumo responsable, reducción, reparación y reciclaje de Residuos de Aparatos Electrónicos (RAE) entre las y los mexicanos.

La App está a cargo de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ México) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y está ahora disponible en la tienda Google Play y próximamente en App Store, para equipos con sistema operativo Android y iOS.

RAECO fue desarrollada desde Mérida, Yucatán, en conjunto con Fab City, un organismo de la sociedad civil que busca incidir en políticas públicas y buenas prácticas en Latinoamérica para la sostenibilidad de las ciudades. La App ofrece a los usuarios, de forma ágil e innovadora, un abanico de actividades y materiales:

  1. La visualización y el registro en un mapa de centros de acopio, sitios de disposición oficial y centros de reparación en diferentes ciudades del país.
  2. La organización y celebración de charlas, cafés de reparación, trueques y donaciones de aparatos electrónicos entre los usuarios.
  3. Consejos prácticos e información sobre Consumo Responsable para compras conscientes y la extensión de la vida útil de aparatos electrónicos.
  4. Una sección educativa para poner a prueba los conocimientos de los usuarios sobre la Economía Circular y la peligrosidad de sustancias tóxicas dentro de los residuos electrónicos como los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).

Los impulsores de la App móvil hicieron un llamado urgente a fortalecer el manejo ambientalmente adecuado de estos residuos en México. Yuriana González Ulloa y Álvaro Luna, asesores de GIZ México, destacaron la elaboración del estudio: “Consumo sustentable y reciclaje de residuos electrónicos: México y Alemania”, del que surgió la idea de promover iniciativas en el país como RAECO.

Álvaro Luna puntualizó que “cerca del 40% de estos residuos permanecen almacenados en casas o terminan en tiraderos no controlados, por lo que se necesita de la cooperación de todas las personas en acciones que mitiguen los efectos de la mala gestión de estos residuos”.

Se espera que en 2021 se produzcan 1.2 millones toneladas y un crecimiento de por lo menos 17% en la generación de este tipo de residuos hasta 2025, de acuerdo con el proyecto “Manejo ambientalmente adecuado de residuos conteniendo Compuestos Orgánicos Persistentes en México” implementado por el PNUD y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Ives Enrique Gómez Salas, Coordinador General del Proyectos Residuos COP, destacó que el Proyecto presentará en 2022 recomendaciones para impulsar las bases normativas e infraestructura en el país para la circularidad de los residuos electrónicos y la emisión en el medio ambiente de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos