BMV y Biva terminan con pérdidas tras primer caso de ómicron en México

Fecha:

NACIONAL- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) culminan sus operaciones en números rojos. En tanto, el mercado esta nervioso ante la noticia del primer caso de ómicron en México.

El índice accionario S&P/BMV IPC, compuesto por las 35 emisoras con mayor valor accionario en el país, bajó 0.64% a 50 mil 600 unidades.

Entre los títulos que presionaron la bolsa nacional están: Aeroméxico con -5.03%, Grupo Chedraui con -3.45% y la cementera Cemex con -3.09%.

Por otro lado, las acciones que mostraron un mejor desempeño son: Grupo Sport con 4.36%, Banco Azteca con 4.03% y Grupo Mexicano de Desarrollo con 1.70%.

En tanto, el referencial FTSE BIVA cayó 0.63% a mil 043.64 unidades. Destacando los descensos de Grupo CarsoTelevisa con -2.19% y -1.6% respectivamente.

Este viernes, México se convirtió en el segundo país de América Latina, y el tercero en el continente americano, donde se detectan casos de la variante ómicron.

LEE: BMV y Biva ganan terreno por segunda vez consecutiva

Este primer caso se trata de un hombre de 51 años, que recientemente regresó de un viaje por Sudáfrica, y presenta síntomas leves. De igual manera, el paciente se encuentra internado en un hospital privado de la CDMX para evitar contagios.

Wall Street termina en rojo ante ómicron y reporte mensual de empleos en Estados Unidos

La bolsa neoyorkina termina sus operaciones en números negativos por posible impacto de ómicron en la economía mundial. Asimismo, se dio a conocer que el número de empleos estadounidenses, al mes de noviembre, fue menor a lo esperado por los analistas.

El Dow Jones perdió 0.17 por ciento a 34 mil 590.08 unidades. En tanto, el tecnológico Nasdaq cedió 1.92% a 15 mil 085.47 puntos, y el índice ampliado S&P 500 bajó 0.84% a 4 mil 538.43 unidades.

Esta mañana, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que la creación de empleos, al mes de noviembre, fue de 210 mil. Esta cifra fue menor a la esperada por los analistas, quienes pronosticaban 525 mil.

Ante esto, Wall Street, quien habría comenzado la jornada con ganancias, empezó a ir en picada.

De igual manera, la variante ómicron sigue representando un fuerte riesgo para los mercados financieros, ya que aun no se sabe mucho de ella, ni la eficacia de las vacunas actuales en contra de ella. Por esta razón, no se sabe mucho sobre el impacto que tendrá esta mutación en la recuperación económica postpandemia.

Con información de AFP

TE PODRÍA INTERESAR:

Por Ómicron, Secretaría de Salud pide evitar viajes internacionales no esenciales

AM/AMT

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.