Adiós a La Bella Italia, nevería de dos amigos

Fecha:

Adrián García Aguirre / Ciudad de México

* Orizaba 110 fue su domicilio original.
* Cerró para siempre en febrero de 2020.
* El premio de la Miss Gaby para dos vagos.
* El estímulo de la maestra de inglés y Biología.
* Un negocio de los Chiandoni duró casi un siglo.

Cuentan los vecinos que, en un edificio de la antigua plaza Ajusco –hoy Luis Cabrera- sobre la calle de Orizaba, vivían un par de vagos que formaban parte der una pandilla aguerrida, que respondían a los nombres de Adalberto y Luis Alberto.
También habitaba el antiguo edificio del número 10 la Miss Gaby, hermosa joven de pelo castaño, frondosa, inteligentísima –impartía Inglés y Biología en el Instituto Pedagógico Anglo Español de Jalapa 44-, la atracción máxima del rumbo, quien para incentivar a los estudios a la pareja de amiguetes les hizo una propuesta decorosa.
Esta consistía, si obtenían buenas calificaciones, en invitarlos a tomar refrescos y a comer cada mes las nieves de un establecimiento elegante que cerró sus puertas después de casi un siglo de historias, el 2 de febrero de 2020.
Así, la Ciudad de México y los vecinos de un barrio clásico dijeron adiós a La Bella Italia, y como todo tiene un final, y este es el caso de la nevería con sus cien años de historia.
Este tradicional lugar de la colonia Roma, es mencionado en Las batallas en el desierto del gran poeta y cronista José Emilio Pacheco, residente de la calle de Guanajuato a la vuelta del centenario local y su icónica fachada.
La Bella Italia fue fundada por Emilio Chiandoni, jefe de una familia de migrantes italianos en 1922, y desde entonces, tres generaciones de heladeros crearon esa tradición de tan bucólica zona de la ciudad capital.
Luego la dirigió Pietro Chiandoni, quien abrió otras sucursales en las colonias Condesa, Juárez y Nápoles; pero la heladería favorita fue la descrita por José Emilio Pacheco
El 2 de febrero de 2020, este negocio, cuyo recuerdo seguro traerá una nueva nostalgia a muchos, anunció a través de sus redes sociales el cierre de sus puertas en comunicado en que se lee:
“México nos abrió las puertas y nos brindó un hermoso lugar en la Roma, y tras 97 años de estar compartiendo una pizca de Italia, a través de recetas de nuestros helados, hoy decimos hasta pronto.”
Aunque podemos intuir que La Bella Italia pronto tendrá una nueva sede, su cambio de locación sin duda representa un movimiento de carácter histórico e irremplazable, pues el negocio que habitó el 110 de la calle de Orizaba, entre las calles de Chihuahua y Álvaro Obregón, pasa a ser un recuerdo, como lo que también dejaron Adalberto y Luis Alberto, amigotes de toda la vida.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras