OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestras: Leonor Llach

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Leonor Josefa Amada Llach Trevoux  (1905-1996), llegó a México en 1918; más tarde se nacionalizó mexicana y estudió derecho. Impartió cursos en la Escuela Nacional de Bibliotecas y Archivistas, actual Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Fue secretaria de la organización femenina del Partido Nacional Revolucionario (PNR), secretaria del Ateneo Mexicano de Mujeres y vicepresidenta de la sección mexicana de la Liga Internacional de Mujeres. Trabajó como secretaria de José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet.

Dirigió el Departamento de Bibliotecas de la SEP , desde donde impulsó las series Biografías de hombres ilustres, El Libro y el Pueblo, Directorio de Bibliotecas de la República Mexicana .Colaboró en El Nacional, El Universal Gráfico, El Universal Ilustrado, Crisol y Horizontes, de la Ciudad de México; Alas, de San Luis Potosí; Alborada, de Orizaba y Vida Femenina, de Buenos Aires, Argentina. Participó en la Primera Exposición Editorial del Continente Americano.

Llach Trevoux impulsó las publicaciones sobre bibliografías y biblioteconomía en México. En Cuadros conocidos y Retratos de almas recrea historias de carácter didáctico sobre los prejuicios culturales, sociales y religiosos de nuestra sociedad, como el machismo, la virginidad y el autoritarismo patriarcal. Sus cuadros, de tipo costumbrista, intentan inculcar la fortaleza espiritual, el conocimiento y la emancipación personal. En su ensayo Motivos describe los valores que defiende en sus cuentos, como la amistad, la bondad, el trabajo, el conocimiento, el deber y el respeto.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.