Confianza empresarial aumentó en noviembre: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  En noviembre, la confianza empresarial en los sectores manufacturero, construcción y comercio, medida a través del Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), alcanzó un nivel de 54.2 puntos, el mayor en su historia desde 2017, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través de un comunicado, el organismo detalló que a nivel de sector y con cifras desestacionalizadas, tanto el Indicador de Confianza Empresarial del Comercio como el de la Construcción crecieron 1.3 puntos, y el de las Manufacturas lo hizo en 0.5 puntos en noviembre del año en curso, frente al mes de octubre.

⇒ Si bien, los empresarios mejoraron su optimismo respecto de la economía nacional y de sus negocios, todavía se mantienen moderados sobre las inversiones. 

A detalle, en noviembre de 2021, el indicador manufacturero se estableció en 52.2 puntos, nivel superior en 0.5 puntos con relación al del mes precedente. Con este dato, el indicador se mantiene en el séptimo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos.

En tanto, el Indicador de Confianza Empresarial de la Construcción se situó en 51.7 puntos en noviembre y significó un aumento de 1.3 puntos respecto al de octubre pasado. Con este dato, el indicador se estableció por segundo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. 

Mientras que el Indicador de Confianza Empresarial del Comercio presentó un crecimiento de 1.3 puntos durante noviembre de 2021 frente al mes inmediato anterior, al obtener 56.7 puntos. De esta manera, se ubicó por séptimo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos.

La confianza en que la economía nacional y la economía de sus empresas mejorará durante los próximos 12 meses son los rubros mejor calificados en los tres sectores. Los empresarios también piensan que actualmente se tiene una mejor economía de la que se tenía hace un año.

Por el contrario, la confianza en que existan condiciones óptimas para invertir sumó este noviembre un mes más en el rubro de las puntuaciones más bajas. Mientras que la inflación, la persistencia de nuevas variantes de Covid-19 y las problemáticas mundiales en las cadenas de suministro continúan ejerciendo presiones al crecimiento económico.

Te recomendamos: 

En Morelos otorgan apoyos a micro empresarios para reactivar la economía

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gentrificación: el “elefante en la sala” que expulsa a las clases bajas y medias de la CDMX

El Colegio de Urbanistas de México advierte que la capital dejó de producir vivienda asequible y hoy el mercado dicta quién puede habitarla. El investigador principal, Juan Carlos Zentella, asegura que la gentrificación no es la causa, sino el síntoma de una enfermedad urbana más profunda.

El inesperado desenlace del Cincinnati Open deja a Alcaraz como campeón

Carlos Alcaraz se corona campeón del Cincinnati Open tras la retirada de Jannik Sinner por lesión. Con este triunfo, Alcaraz suma su 22º título en el ATP Tour y se prepara para la batalla por el No. 1 en el próximo US Open.

Tlaxcala cuenta con 185 puntos naranja, espacios seguros para mujeres víctimas de violencia

La SMET refuerza la prevención y atención inmediata ante situaciones de riesgo para niñas, adolescentes y mujeres en el estado

Doble podio mexicano en marcha 20 km impulsa inicio de Asunción 2025

Ximena Serrano gana oro en marcha 20 km (1:31:40.1) y clasifica a Lima 2027; Valeria Flores logra plata (1:33:21.4) y Natalia Pulido bronce (1:35:11.0) en Asunción 2025; guía de Ignacio Zamudio; el 19 de agosto compiten Barba y Brandon Pérez varonil