INAH presenta “México. Grandeza y diversidad” en FIL Guadalajara

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo la presentación virtual del libro México. Grandeza y diversidad. Esta publicación, editada por las secretarías de Cultura y Educación, así como por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Fondo de Cultura Económica, se creó a petición de la Presidencia de la República. Cabe recordar que el libro llega también en el marco de los los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan y los 200 de la Consumación de la Independencia.

Durante la presentación, transmitida por el el canal de YouTube de la FIL Guadalajara, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, expuso que el libro está destinado a los profesores de enseñanza media básica en las áreas de Historia, Civismo y Ciencias Sociales. Asimismo, señaló que la publicación llegará a todas las bibliotecas escolares y a las más de seis mil de tipo comunitario que coordina la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Detalles sobre México. Grandeza y diversidad

Prieto Hernández detalló que el libro cuenta con 20 capítulos escritos por 30 especialistas de distintas disciplinas e instituciones. Asimismo, el titular señaló que 24 de sus colegas contribuyeron con la elaboración de recuadros o textos específicos que abonan a la comprensión de aspectos particulares. Es un panorama general de la memoria y el devenir de nuestro país, desde su conformación territorial hasta el desenvolvimiento de las sociedades y procesos históricos que nos explican como nación, desde el pasado, en el presente y de cara al provenir, destacó.

Entres los coautores de este libro, figuran el coordinador nacional de Arqueología del INAH, Pedro Francisco Sánchez Nava, y el director del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, Salvador Rueda Smithers. Igualmente, destaca el investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Carlos San Juan Victoria, quien aseguró que la publicación permitirá una serie de ecos en los que el presente pueda mirar hacia atrás para advertir y valorar las grandes herencias culturales del país.

Los planes para realizar México. Grandeza y diversidad comenzaron a principios de 2020, cuando el presidente de la República hizo diversos encargos vinculados con la necesidad de desarrollar la reflexión crítica sobre el devenir y presente del país. Igualmente, el mandatario solicitó ahondar en las culturas que han florecido en este territorio y los grandes desafíos que afronta la nación. La publicación está disponible de manera de gratuita en el sitio web de la Mediateca del INAH, plataforma donde el instituto ofrece una serie de contenidos relacionados.

 


Continúa leyendo:

Restauran pinturas de Miguel Cabrera en el Museo Nacional del Virreinato

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El encanto de Puerto Vallarta llega hasta Utah

El equipo de promoción del destino compartió información de primera mano sobre los principales atractivos de Puerto Vallarta.

Gran Premio de México atraerá a más de 314 mil turistas

Se calcula que la derrama económica por servicios turísticos, como hospedaje y alimentación, supere los 4 mil millones de pesos.

Crecimiento en agosto sorprende positivamente: SURA Investments

El crecimiento provino primordialmente de una fuerte aceleración en el sector primario (14.5%), pero el terciario también apoyó tras expandirse 0.5% en el mes (avances en comercio al por menor, al por mayor y en transporte).

Mara Lezama presenta estrategia promocional de Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

La gobernadora Mara Lezama presentó el plan de trabajo y estrategia de promoción del Caribe Mexicano rumbo al Mundial de Fútbol 2026.