AMLO mantiene su pronóstico de crecimiento de 6% para este 2021

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que la economía de México crecerá 6 por ciento este 2021, aun con la contracción de 0.4 por ciento que tuvo el Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de este año, de acuerdo con el Inegi.

(La caída fue) con relación al anterior trimestre, por eso hay que verlo con calma para ver qué efectos tiene. Yo sostengo que vamos a crecer este año seis por ciento, ese es mi pronóstico, ese es mi dato”, afirmó el mandatario federal en la Mañanera realizada este jueves desde las instalaciones del 52 Batallón de Infantería de Guadalupe, Zacatecas.

Horas antes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que de julio a septiembre, el PIB de México decreció un 0.4 por ciento trimestral, una caída mayor a la estimada en octubre, cuando se previa que fuera de 0.2 por ciento. Además, se trata de la primera contracción luego de cuatro trimestres consecutivos con avances.

“Está creciendo la economía y vamos a cumplir con el pronóstico de que vamos a crecer este año seis por ciento, y si fue una uve (la curva económica) y hay varios indicadores“, resaltó López Obrador.

Como ejemplo, el jefe del Ejecutivo federal citó la creación de empleo formal que, dijo, ya registró un máximo histórico en noviembre. En el onceavo mes del año se agregaron 144 mil puestos de trabajo, con lo que el total se ubicó en 20.9 millones, una cifra jamás vista en los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“El mejor indicador es el de la creación de empleos formales, y otro indicador que ayuda mucho a saber lo que está sucediendo en cuanto a crecimiento es inversión extranjera, en los dos casos, lo voy a decir nada más que no se enojen mis adversarios los conservadores: hay récord. Nunca se había tenido tantos trabajadores inscritos al IMSS como ahora”, afirmó.

Por otra parte, López Obrador aseguró que durante la reunión que tuvo con empresarios se discutieron temas como la economía nacional, el aumento de empleos y la reforma eléctrica. Declaró que el encuentro fue muy bueno, pues “están conscientes de que tiene que haber cambios” en la forma en que se gobernaba al país.

La reunión con los empresarios muy bien. (…) Todos los que estaban ahí, la mayoría, les ha ido bien, en general y ¿por qué les va bien? Porque no tenemos crisis de consumo, a pesar de la crisis sanitaria que produjo la económica, como ayudamos abajo, de abajo hacia arriba con programas de Bienestar”, dijo.

Te recomendamos: 

Economía de México se contrae 0.4% en tercer trimestre

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.