Querétaro planea instalar una nueva subestación de energía

Fecha:

QUERÉTARO.- El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, adelantó la construcción de una nueva subestación proveedora de energía eléctrica, que será uno de los proyectos que desarrolle la Agencia Estatal de Energía.

El proyecto aún está en gestión y en análisis para costearlo como una iniciativa que podría implicar una inversión superior a los 200 millones de dólares.

El objetivo, expuso, será darle viabilidad de energía a los proyectos de inversión que están por arribar al estado y que demandarán un consumo constante.

Uno de los grandes retos que tenemos de Querétaro es que aunque pasa mucha energía por acá, no tenemos las subestaciones suficientes para poderlas bajar, por eso la Agencia Estatal de Energía se va a hacer cargo de buscar recursos para poder bajar la energía y poder hacer viables a las empresas que vienen. Por lo menos una que permita darle viabilidad a todas las empresas que están por llegar”, explicó.

Adelantó que el municipio metropolitano El Marqués es una de las ubicaciones que se estudia, debido a que es una zona de alta demanda de energía.

Depende de los megawatts que se necesiten, pero la idea es darle la viabilidad a todas las empresas que llegan, una gran demanda que tenemos son las empresa de data center, ellos exigen una gran cantidad de megawatts”, comentó.

Kuri González recordó que semanas atrás sostuvo un encuentro con el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, para estudiar alternativas que garanticen el suministro eléctrico.

Fue en diciembre del 2019 cuando el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitó la central de la CFE en El Sauz, Pedro Escobedo, donde informó que la construcción de una nueva central de ciclo combinado en el estado implicaría un costo de 800 millones de dólares y duplicaría la capacidad de generación que actualmente se tiene en la central de Pedro Escobedo.

En ese momento, el proyecto de la nueva central no fue descartado, pero tampoco se confirmó su realización, ante el alto costo que representaría ejecutarlo.

 

Continúa leyendo: 

Con información de El Economista.

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan siete cuerpos en límites de Zacatecas y San Luis Potosí; hay cuatro detenidos

El hallazgo ocurrió durante actividades del operativo Vigilante Nocturno en los límites territoriales entre Zacatecas y San Luis Potosí.

Convenio con Pemex fortalece formación energética de 250 mil estudiantes de carreras relacionadas al sector del Conalep: secretario Mario Delgado Carrillo

El documento fortalece la capacitación técnica y profesional en el ámbito energético para contribuir con una República soberana y con energía sustentable propuesta en los 100 compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó

Tigres, campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

América y Tigres empataron 3-3 en el partido de ida en el Estadio Ciudad de los Deportes; en la vuelta, solo le bastó uno a Las Amazonas.

Advierten empresarios sobre riesgos antes el megabloqueo nacional y llaman a atender demandas

Las demandas del sector agrícola por mejores precios y apoyos se combinan con el reclamo de seguridad vial y justicia logística, pero los empresarios advierten que un bloqueo prolongado podría paralizar rutas clave y afectar seriamente la economía nacional.