Pandemia de Covid-19, el periodo más difícil en su historia del IMSS: Zoé Robledo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que la pandemia de Covid-19 ha sido el momento más difícil en la historia de la institución; sin embargo, afirmó que se está de pie y pensando en el porvenir.

No tengo pruebas, pero tampoco dudas que la pandemia por Covid-19 ha sido el periodo más difícil de la historia del IMSS, el más crítico, el más desafiante. En los últimos 21 meses, el apoyo, la confianza y las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador fueron las que nos mantuvieron de pie, a la altura de las complejas circunstancias y con posibilidades de anunciar que la mejor etapa del IMSS está en el porvenir”, sostuvo Zoé Robledo.

Durante la 112 Asamblea General Ordinaria del IMSS, desde el patio central de Palacio Nacional, el funcionario recordó la instrucción presidencial fue que ningún mexicano se quedara sin atención ante la pandemia, por lo que se estableció que la reconversión hospitalaria sería la columna vertebral para garantizar la medida.

Zoé Robledo resaltó que en medio de la contingencia se reconvirtieron 233 hospitales, se aperturaron 18 unidades de expansión, se contrató a 47 mil 185 trabajadores y lo que considero el dato más importante: “hubo cero rechazos. A nadie se le cerró la puerta. Nadie se rindió. Nadie se detuvo. En total 1.5 millones de casos confirmados, 314 mil hospitalizados, 33 mil de ellos sin seguridad social“.

Apuntó que en la segunda ola de contagios, el IMSS tuvo 569 mil casos confirmados y 144 mil hospitalizaciones. “En el pico llegamos a tener 13 mil 440 camas ocupadas; el 69 por ciento del total disponible“. Mientras que en la tercera ola hubo 700 mil casos confirmados y solamente 65 mil hospitalizaciones.

Si en la primera y segunda ola no hubo saturación fue gracias a la reconversión. Si en la tercera ola no hubo saturación fue gracias a la vacunación. En ese proceso histórico, el IMSS demostró su experiencia: vacunamos en todos lados y coordinamos las Brigadas Especiales Correcaminos en 10 estados: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Sonora y Baja California, y a partir de julio Chiapas. En esas 10 entidades se alcanzó 86% de la cobertura“, apuntó.

Por otra parte, Zoé Robledo destacó que ya se recuperaron los empleos perdidos durante la pandemia, lo que se logró en tiempo récord, puesto que en la crisis de 1982 la recuperación del empleo tomó 26 meses; en la de 1994, 24 meses, y en la de 2009, 22 meses, mientras que esta vez tomó 19 meses.

Además, resaltó que la viabilidad financiera del IMSS está garantizada por los siguientes 12 años. Mientras que en lo que va de 2021 se ha logrado un superávit por 6 mil 311 millones de pesos y se cuenta con alrededor de 3 mil 300 millones de pesos adicionales por actos propios de fiscalización y cobranza.

Te recomendamos: 

Reapertura de escuelas no ha causado repunte de contagios de Covid-19: López-Gatell

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán apuesta por el turismo wellness

Yucatán anunció "Maya Wellness", la cual integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar.

Alistan la edición 17 del ‘Nayarit- Vallarta Gastronómica 2025’

Este evento reunirá del 12 al 19 de octubre en Nuevo Nayarit a chefs y mixólogos de México, Latinoamérica y Europa.

Gobierno de Guanajuato rescata el histórico mercado Morelos

La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos.

Adquiere CDMX más de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia

La mandataria capitalina subrayó que con la adquisición de las más de 30 mil videocámaras se avanza en universalizar la observación a través de aparatos de videovigilancia y desarrollo tecnológico.