Identifica GNIM 150 proyectos productivos para beneficio de los pueblos originarios

Fecha:

  • Espera contar pronto con un Plan Nacional para la Educación y Certificación de productos indígenas, dijo Candelaria Lázaro.
  • Planea la creación de la escuela de artes a nivel nacional, dirigida por los artesanos y creadores indígenas.
  • Realizó nombramientos en su estructura organizacional.

Tepoztlán, Morelos, 23 noviembre 2021.– El Gobierno Nacional Indígena de México (GNIM) que preside Candelaria Lázaro Lázaro, realizó un evento en el que se dieron a conocer diversos nombramientos de la estructura organizacional del GNIM.

Ahí, Candelaria Lázaro anunció que su gobierno ya cuenta con 150 proyectos productivos a nivel nacional que vienen trabajando desde hace un año, de los que algunos ya están en las secretarías de los gobiernos estatales y federales y otros se han encaminado a fundaciones y organizaciones internacionales, de los que pronto esperan tener respuesta.

Para ello se tiene un área jurídica, una incubadora de proyectos y 14 comisiones que van a ayudar al enriquecimiento de esta organización y dar seguimiento para “aterrizar” estos proyectos.

Dijo que dentro de los objetivos generales del GNIM es unir a los pueblos originarios a través de la producción del campo y del hogar; buscar su bienestar y de sus formas organizativas regidas por las normas y las costumbres ancestrales, lograr la consolidación de proyectos que aporten a la transformación de las estructuras actuales y promover la reactivación socioeconómica para el fortalecimiento del tejido social y la capacidad autogestiva de la población rural de los pueblos originarios.

Buscar estrategias que permitan que los pequeños productores indígenas y rurales incrementen simultáneamente la producción sostenible, generar confianza a través del GNIM y contar con una certificación de los productos indígenas que puedan venderse en nuestro país y en el extranjero para asegurar la economía rentable de las comunidades originarias.

También, fortalecer las organizaciones de cada estado para que participen en la gestión, negociación y administración de proyectos, así como promover en todos los niveles de gobierno el respeto de la autonomía de los indígenas y sus decisiones en el territorio nacional.

El GNIM, dijo, tendrá reuniones con los directores estatales de Cultura del país para contar con un Plan Nacional para la Educación y Certificación en materia de danza y medicina tradicional de los pueblos originarios, el cual se dará a conocer en próximas fechas, explicó la gobernadora. Asimismo, crear la escuela de artes a nivel nacional dirigida por los artesanos y creadores indígenas.

A la la reunión de este fin de semana, realizada en Tepoztlán, asistieron, entre otros, José Luis Uriostegui Salgado, presidente municipal electo de Cuernavaca, Rogelio Torres Ortega, alcalde de Tepoztlán y las regidoras por Cuernavaca Celia Sánchez García y Gloría Cantú Pantaleón, ambas electas por la cuota indígena.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Destacan avances en programas como ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ y la ‘Escuela es Nuestra’

De acuerdo con Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro permite que 7 de cada 10 jóvenes logren incorporarse en un empleo tras concluir su capacitación e incrementa un 43.2% la probabilidad de encontrar empleo.

Tempel Group México: innovación, energía y tecnología que transforman el futuro

Tempel Group México consolida su posición como un...

FINNOSUMMIT concluye su edición 2025 con liderazgo femenino e innovación española

El programa DisruptHer se llevó a cabo por...

Caída de un rayo provocó afectación en torre de control del AICM: Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras asegurar que es mentira que...