CIRCUITO CERRADO: Ejidatarios denuncian fraude en Tulum

Fecha:

 HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

Cansados de exigir justicia, ejidatarios del Nuevo Centro de Población Ejidal José María Pino Suárez, del municipio de Tulum, Quintana Roo, se dirigen al presidente Andrés Manuel López Obrador para hacerle llegar las documentales que acreditan el fraude que está en proceso de consumarse en el Nuevo Centro de Población Ejidal José María Pino Suárez.

En el documento los ejidatarios hacen una explicación pormenorizada de cómo pretende llevarse a cabo un fraude por parte de las empresas Land Management S.A de C.V y el Grupo Alfil Construcciones , S. A de C.V en complicidad con el Tribunal Superior  Agrario.

Denuncian que al resolver los Recursos de Revisión 211/2021-44 y 606/2019-44 mediante las resoluciones de fecha 13 de julio del presente año, avaló dicho fraude resolviendo en contra de lo dispuesto en el artículo 27 fracción VIII, incisos b) y C) Constitucional por el cual se interpusieron amparos directos a los cuales los Tribunales Colegiados Tercero y Primero con sede en Cancún, Quintana Roo dictaron acuerdo de fecha 08 de noviembre de 2021 en el que se reservan la admisión de demandas , por lo que “están negando el derecho humano de acceso a la justicia al núcleo”.

El escrito está dirigido también a la licenciada María Estela Ríos González Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal con los mismos argumentos que se dirigen, en otro mensaje, al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento lo firman Joel Tovar Arcos, Columba Archundia Garrido  y María Isabel Carro Cetina, quienes tienen confianza en que el presidente Andrés Manuel López Obrador intervenga para que se les haga justicia en un hecho por demás violatorio de las garantías constitucionales en favor de un grupo de privados y que se debe resolver de acuerdo a derecho.

*******

Ricardo Monreal demostró en el legendario Tenampa de la Plaza de Garibaldi que no canta mal las rancheras. “Fue una buena bohemia” dijo Monreal a los reporteros ante quienes reconoció que estuvo en ese lugar para recordar a José Alfredo Jiménez y destacó que fue simpatizante del gran compositor mexicano e incluso formó parte de un Club de Fans que encabezaba el entonces coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete y se hacían tertulias, allá por los años 2006-2012. Explicó que fue una velada junto a su hijo José Alfredo, su nieto Luis Alfredo y el compositor Martín Urieta. Monreal se aventó dos palomazos, uno de la autoría de José Alfredo y el otro de Martín Urieta…Hace algunas semanas publiqué en este espacio una columna en la que di a conocer que desde la oficina presidencial había salido una orden: muévete Claudia y vaya que la jefa del gobierno de la Ciudad de México hizo caso y con esa sumisión que le tiene al presidente ahora aparece en portadas de medios internacionales, escribe artículos y da a conocer sus logros, aunque asegura que no es publicidad pagada. Quienes conocen de esos amarres saben perfectamente que no siempre se paga la factura a tarifa en el lugar y el espacio en el medio, sino que también hay acuerdos para destrabar algunos asuntos legales que tienen los dueños o bien la promesa de alguna obra cuando ganen la elección…En Tamaulipas Rodolfo González Balderrama el delegado de Programas Federales rebasó al senador Américo Villarreal quien encabezaba las preferencias electorales para ser el candidato de Morena en la norteña entidad. González ya mandó al legislador al segundo lugar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Promueven en Londres la riqueza cultural y natural de Yucatán

Yucatán continúa posicionándose como un destino líder en el ámbito turístico internacional al participar en la edición 46 del World Travel Market (WTM) Londres 2025.

Estas son las contraseñas más usadas en 2025

‘123456’ encabeza la lista de las contraseñas más usadas 2025, según un nuevo informe global de ciberseguridad

Cuándo acaba el Buen Fin y cómo aprovechar las ofertas

Esta edición del 2025 se llevará a cabo del...

Subirán Seguros hasta 20% en 2026

Según Salvador Rotter Aubanel, integrante de la Comisión de Desarrollo e Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, la disposición afectará directamente el costo final para los asegurados. “Las primas se encarecerán entre un 16% y 20%, lo que podría desincentivar la contratación de seguros”, explicó.