OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: Gilberto Aceves Navarro

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.
Gilberto Aceves Navarro, (1931-2019), es considerado uno de los mayores exponentes del expresionismo abstracto en México. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1950, entre sus maestros figuraron Enrique Assad, Ignacio Aguirre y Carlos Orozco Romero. Trabajó con David Alfaro Siqueiros en la realización de los murales de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1952. Un año más tarde reingresa a La Esmeralda donde estudió grabado con Isidoro Ocampo, pero posteriormente fue expulsado de la escuela.
De 1957 a 1961, desarrolló una importante labor docente en el Instituto de Intercambio Cultural Mexicano Norteamericano, en Los Ángeles, California y de 1971 fue hasta su muerte maestro de la Facultad de Artes y Diseño, en la Academia de San Carlos de la UNAM.
En 1968 realizó la obra “Poema floral”, mural al óleo realizado para el Pabellón de México en la Hemisfair de San Antonio Texas, EUA. En 1970 realiza la obra “Yo canto a Vietnam”, mural pintado en acrílico para el Pabellón de México, en la Feria Mundial de Osaka, Japón. Su mural titulado “Canto triste por Biafra”, parte del acervo del Museo de Arte Moderno es considerado una pieza clave para el desarrollo de la época llamada “La Ruptura”.Entre su trabajo mural también destacan “Canto a la raza y Danzas de la vida y la muerte”. En 1989 recibió mención honorífica en la Bienal de Cannes Sur Mer en Francia, así como el Premio de la Universidad Nacional de la UNAM.
En 1994 realiza las obras murales “Agredida por los zancudos”, mural de acrílico sobrelámina de fierro, instalado en la carretera entre Zarzal y Roldanillo para el Museo Rayo, Roldanillo, Colombia y “Los músicos”, mural de acrílico sobre tela en New York, EUA. Más tarde en 1996 realizó el mural “La guerra y la Paz” en la Avenida J. Antonio Alzate y la Avenida Santa María La Ribera en la Ciudad de México, además de la instalación efímera “Monte Albán”, compuesta por 11,000 botellas de vino, obra para el Museo de Historia de México, en Monterrey, Nuevo León.
El repertorio de Aceves Navarro fue muy extenso; en sus dibujos y pinturas hechas en diversos formatos se pueden observar trazos vigorosos, ágiles y veloces pero controlados, compone a partir del uso de la línea, la mancha y los efectos resultantes de la aplicación de los materiales sobre la superficie. Su estilo deriva de su amplio conocimiento del arte del pasado y su legítima preocupación por temas sociales. Expusó tanto en México como en el extranjero destacando las Bienales de Francia, Tokio, Cali y la Mostra Bianco e Nero de Lugano, Suiza.
Aceves Navarro  fue miembro de la Academia de Artes desde el 2003, mismo año en que ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes. En 2009 realizó una exposición retrospectiva que ocupó por completo el Palacio de Bellas Artes. Murió el 21 de octubre de 2019 en la Ciudad de México.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SSC CDMX emite alerta preventiva por fraudes digitales durante el Buen Fin

Entre las prácticas más frecuentes se encuentran la ingeniería social, los sitios web falsos, los enlaces maliciosos y la suplantación de identidad (phishing).

¡Confirmados! Estos son los horarios de los partidos del Play-In de la Liga MX

Los duelos del Play-In son a partido único, en casa del equipo mejor ubicado en la tabla general y, en caso de empate, habrá penales.

Cómo proteger tu privacidad en una era donde la IA lo sabe todo

Descubre cómo cuidar tu privacidad digital en tiempos de la IA. Aprende prácticas simples para proteger tus datos personales

Afores cobrarán a trabajadores comisión de 0.54% en 2026

Esta disminución forma parte del esquema de control de comisiones implementado tras la reforma de 2020 a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, la cual estableció un tope anual basado en un promedio internacional.