Arqueólogos creen haber descubierto un tercer templo solar en Egipto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Hace unos días, distintos medios reportaron el hallazgo de un grupo de arqueólogos que realizaba excavaciones en Egipto. Se trata de los vestigios de un antiguo templo solar, una clase de edificio que no había sido descubierto en casi 50 años de investigaciones.

¿Qué es un Templo Solar?

Estas antiguas edificaciones brindaban a los faraones un estatus divino en vida, en contraposición a las pirámides, que los deificaba tras su muerte. Estaban dedicados a Ra y contaban con un gran patio en medio de cual había un pilar alineado con el eje este-oeste del sol. Igualmente, como las pirámides, contaban con una entrada y una salida, y fueron construidos a la orilla del río Nilo. Se piensa que sólo se construyeron seis de estos templos, de los cuáles sólo se habían encontrado dos…hasta ahora.

Ilustración del obelisco de un templo solar. Imagen: Yahoo! News

Sobre el descubrimiento

Los arqueólogos observaron los indicios del nuevo descubrimiento justamente debajo de uno de los templos solares ya conocidos en la zona de Abu Gorab, al norte del sitio arqueológico de Abusir. Debajo de los cimientos del templo construido durante el gobierno del faraón Nyuserre Ini (que data de finales del siglo XXV a.C.), se hallaron cimientos aún más antiguos.

Sabíamos que había algo debajo del templo de piedra de Nyuserra, señaló Massimiliano Nuzzolo, profesor asistente de egiptología en la Academia de Ciencias de Varsovia durante una entrevista con The Telegraph. El hecho de que haya una entrada tan grande apuntaría a un nuevo edificio. Entonces, ¿por qué no otro templo solar, uno de los templos solares desaparecidos?, cuestionó el académico.

Massimiliano Nuzzolo. Imagen: Yahoo! News

Nuzzolo relató cómo, durante las labores de retiro de escombros, el equipo de investigación descubrió una base de dos pies de un pilar de piedra caliza blanca. Posteriormente, vieron restos de una ofrenda ritual compuesta por jarras de cerveza llenas de barro y colocadas en los cimientos, hallazgo que alimenta la hipótesis de que se trata, efectivamente, de un templo y no de otra construcción. El arqueólogo afirmó que ahora tengo muchas pruebas de que lo que estamos excavando aquí es uno de los templos solares perdidos.

Las edificación de los Templos Solares se remonta al periodo de la Quinta Dinastía, que se extendió del siglo 25 al 24 a.C. Se tiene muy poca certeza sobre la sucesión de faraones durante este lapso, pero lo que sí es un hecho, es el esplendor de esta época, caracterizada por múltiples logros, entre ellos, la construcción de los citados templos.

 


Continúa leyendo:

Arqueólogos hallan una insólita habitación en las ruinas de Pompeya

Con información de Infobae

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se pronuncia Claudia Sheinbaum por destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la destitución de Dina Boluarte fue por unanimidad

El SAT recorrerá casa por casa de los jubilados y pensionados que no cumplan con este requisito

El organismo público visitará a adultos mayores para realizar procedimientos de verificación fiscal

Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los...

De enero a septiembre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal ascienden a los 4.6 billones de pesos; 9.1 por ciento más en términos reales si se compara con el mismo periodo de 2024 y se espera que a diciembre de este año sea de casi 6 billones. Dado el buen trabajo de la SHCP y el buen cumplimiento de los contribuyentes, se proponen ingresos por 6.4 billones de pesos que representan un aumento de 496 mil 309 millones de pesos de ingresos adicionales para el siguiente año

Comexsoft impulsa su implantación en Latinoamérica con su participación en ftalks Food Summit México 2025

La compañía tecnológica especializada en inteligencia competitiva para...