La SE y Microsoft México firman acuerdo a favor de las MiPyMEs

Fecha:

NACIONAL- La Secretaria de Economía (SE) y Microsoft México pactaron un convenio de colaboración para la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en el país.

En el evento, que se realizó vía online, estuvieron presentes el director general de Microsoft México, Enrique Perezyera y, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. Así como el director general de la Unidad de Desarrollo Productivo, José Gabriel Aguilar.

Durante el evento, Perezyera reconoció las acciones que realiza la SE y la Unidad de Desarrollo para impulsar a las MiPymes mexicanas.

“Es bien sabido que las MiPyMEs son una pieza clave para el motor de la economía mexicana; y la pandemia ha sido muy dura para este sector”, reconoció

Es por ello, que apuestan por la digitalización de las pequeñas y medianas empresas de México; para que estas puedan “sobrevivir y logren ser mas exitosas”. 

Igualmente, recalcó que 8 de cada 10 MiPyMEs han realizado cambios en su negocio para adaptarse a las secuelas dejadas por la crisis sanitaria. Entre estas adaptaciones esta la adopción de la tecnología, la cual ha sido un componente importante para la recuperación económica.

Asimismo, enfatizó que el 83% de las empresas considera que la integración de nuevas tecnologías es vital para reactivar su negocio, a corto y mediano plazo.

LEE: Microsoft cerrará Linkedin en China

“Con la firma de este convenio, vamos a dar un paso extraordinario para acercar a las MiPymes a fuentes de capacitación; a fuentes de información que contribuyan a su digitalización (…) y a evolucionar sus negocios dentro de una nueva normalidad (…) que es el futuro digital.”, expresó

También agregó que este proyecto va de la mano con “Innovar por México”; un plan que se desarrollo hace mas de un año, y con una inversión de mil 100 millones de pesos, donde uno de los ejes principales es la ayuda a las MiPyMEs.

Por medio de esta planeación, se desarrolló la plataforma “PyMEs Digitales”; un programa con el que apoya las necesidades de digitalización y desarrollo económico de las empresas.

Por otra parte, Clouthier indicó que la digitalización promueve la calidad del trabajo. Además de que aumenta la productividad, mejora la calidad de vida y contribuye a reducir la brecha de desigualdad.

Así como también, agregó que la firma de este convenio refrenda el compromiso interinstitucional de realizar acciones en favor de las MiPyMEs.

“Para nosotros desde la Agenda 2030, que tenemos en la Secretaría de Economía como responsabilidad, vemos importante este esfuerzo con Microsoft porque logra cubrir tres objetivos:  el de género, innovación y el de colaboración”, comentó.

Este pacto de colaboración tiene dos ejes de acción:

El primero, vincular sus plataformas de capacitación para el desarrollo de habilidades digitales y empresariales; el segundo, elaborar programas de capacitación para fortalecerlas.

Si eres un pequeño o mediano empresario, y te interesa saber más para digitalizar tu negocio, entra a la plataforma de “MPYMEX MX” de la Secretaría de Economía.

TE PODRÍA INTERESAR:

Pide senador Erandi Bermúdez investigar a extitular de la UIF por boda en Guatemala

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanzamos en el fomento de una alimentación saludable al interior de las escuelas, en 86% de los planteles se erradica la venta de comida...

El secretario de Educación Pública señaló que este porcentaje consolida la implementación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que alumnas, alumnos, madres, padres, familias y docentes de Educación Básica y Media Superior han aceptado los cambios y reconocen que es por la salud de la comunidad escolar

Aumenta SAT límite de deducción de colegiaturas

Si el transporte escolar está incluido en la colegiatura, las facturas deben detallar ambos conceptos por separado para que la deducción sea válida. Otros pagos, como inscripciones, reinscripciones o becas, no son deducibles.

“Impuestos saludables” con diferenciación de riesgos para reducir las enfermedades no transmisibles en México: Red México Sin Tabaco

El incremento de impuestos y precios a productos de consumo masivo debería considerar un esquema de diferenciación de riesgos, de modo que el impacto en la salud pública sea mayor y más eficiente. La política fiscal debe alinearse con la ciencia: gravar lo que más daña y ofrecer incentivos regulatorios para alternativas comprobadas de menor riesgo.

Pide Horacio Duarte unidad por la transformación mexiquense

Durante su comparecencia por el Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez