Arte neerlandés en el Museo Nacional de San Carlos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Se te acabaron las exposiciones para visitar? ¡Imposible! El día de hoy, te hablaremos de Arte neerlandés en la colección del Museo Nacional de San Carlos, una muestra organizada por Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la Embajada del Reino de los Países Bajos. ¡Anímate a conocerla!

Esta exhibición se enfoca en la producción artística de los Países Bajos a partir del siglo XVII. Sin embargo, ahonda especialmente en la repercusión que estas obras tuvieron en el desarrollo de géneros como el retrato, el paisaje y la naturaleza muerta. La muestra se compone de obras de artistas como Rembrandt Harmenszoon van Rijn, Frans Hals y Albert Jansen Klomp, así como de mapas y grabados de los siglos XVII, XVIII y XIX. Cabe señalar que, aunque algunas de las piezas pertenecen a acervos públicos, muchas otras son un préstamo de colecciones privadas.  ¡No te pierdas la oportunidad de apreciar este conjunto!

En tus recorrido, pasarás por cinco núcleos: El retrato y las grandes dinastías cívicas, Escenas de la vida cotidiana, Paisaje y naturaleza muerta, La trascendencia del arte neerlandés en la Academia de San Carlos y Cartografías. Cada una de estas secciones muestran al espectador la influencia del arte neerlandés en los diversos géneros pictóricos. De la misma manera, dan cuenta de la importancia de la circulación de imágenes e impresos entre esta región y el Continente Americano.

¡Visita Arte neerlandés en la colección del Museo Nacional de San Carlos! Podrás conocerla hasta el 24 de abril de 2022, de martes a domingo en un horario de 11:00 a 17:00 hrs. La cita es en Av. México-Tenochtitlán 50, Tabacalera, Cuauhtémoc, CDMX. El costo del boleto es de $55, pero menores de 13 años, personas mayores, maestros, estudiantes y personas con discapacidad entran sin pagar. ¡El domingo la entrada es libre para todos!

 


Continúa leyendo:

“Animales de compañía en el arte”, en el Museo Nacional de San Carlos

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.