Jardín Etnobotánico del Centro INAH Morelos reabre sus puertas al público

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El día de hoy, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llevó a cabo la reapertura del Jardín Etnobotánico del Centro INAH Morelos. Cabe señalar que este espacio, cerrado a público desde septiembre de 2017 a consecuencia de los sismos, recibirá a los visitantes bajo los lineamientos de la nueva normalidad y en apego a los protocolos sanitarios.

El Jardín Etnobotánico se encuentra en el edificio histórico de la Antigua Villa del Olindo y alberga una amplia colección de plantas medicinales. Su principal misión es investigar, conservar y difundir el conocimiento sobre la materia, con un enfoque espacial en la sabiduría etnobotánica de las poblaciones indígenas de México.

Este acervo posee una relevancia académica sobresaliente. Las especies que resguarda están clasificadas en seis rubros: plantas medicinales, alimenticias-condimenticias y ornamentales. Otras dos de las categorías responden a las familias botánicas orquídeas y cactáceas, mientras que la última se constituye por vegetación de la selva baja caducifolia. Adicionalmente, las colecciones vivas cuentan con un área de propagación, donde las especies -especialmente las que se encuentran en riesgo– se reproducen de forma sexual y asexual.

El lugar realiza visitas guiadas ideadas para distintos grupos escolares. Además, brinda talleres de propagación de plantas medicinales, suculentas, hortalizas y miniherbarios. De igual manera, se imparten talleres sobre la elaboración de pomadas, jabones, champús y tinturas. Por si fuera poco, este espacio pone a disposición de los visitantes un herbario y un acervo bibliográfico especializado en taxonomía y orquídeas.

¡Visita el Jardín Etnobotánico del Centro INAH Morelos! Retomará sus actividades de miércoles a domingo, en un horario de 09:00 a 16:00 horas. Toma en cuenta que el Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria permanecerá cerrado.

 


Continúa leyendo:

Visita “Arqueología en las casas de los dioses”, en Cuicuilco

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 15 mil visitantes acudieron a la ‘Semana Yucatán en México’ en su primer fin de semana

La Semana Yucatán en México continuará hasta el 12 de octubre, con una amplia cartelera artística y cultural, y una gran variedad de productos

ASEM celebra diez años de impulsar el emprendimiento en México y anuncia cambio de presidencia

Durante diez años, la ASEM ha impulsado investigación y políticas públicas para mejorar las condiciones para emprender y hacer negocios en México. También ha implementado programas y asesorías para fortalecer la gestión de las empresas. En la Cumbre Emprendedora 2025, se presentó a Juan Carlos Cante como nuevo presidente del Consejo Directivo, quien llamó a trabajar en colectivo, convencido de que solo así es posible construir soluciones reales y un mundo mejor desde el emprendimiento.

Profepa clausura dos predios en Chicxulub Puerto, y un aserradero en Campeche

La Profepa refrenda su compromiso de vigilar y hacer cumplir la legislación ambiental para proteger los ecosistemas costeros, y la normatividad forestal.

CFE, comprometida con la justicia social y el nuevo humanismo mexicano, avanza con la rehabilitación de galerías en Pasta de Conchos

Continúan los trabajos de búsqueda de los mineros conforme al Plan de Justicia y Reparación en Pasta de Conchos y se prioriza la seguridad de los trabajadores.