México asiste a la Reunión Ministerial del Mecanismo APEC

Fecha:

NACIONAL- En el marco de la Reunión Ministerial del Mecanismo de Cooperación Económica de la Cuenca Asia-Pacífico (APEC), la subsecretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Carmen Moreno Toscano, resaltó la importancia del trabajo conjunto para lograr una región más próspera y resiliente; en especial, para reducir los efectos negativos de la pandemia.

El evento, realizado de manera virtual, fue presidida por la ministra de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelandia, Nanaia Mahuta.

La subsecretaria asistió, en representación del canciller Marcelo Ebrard, al encuentro; en donde asisten representantes de otras 20 economías de la Cuenca de Asia-Pacífico.

Durante la reunión, Moreno Toscano subrayó que es necesario unir esfuerzos para reducir la vulnerabilidad de la población, particularmente en el actual contexto.

Asimismo, indico que, mediante distribución equitativa de las vacunas y su reconocimiento global, se logrará la recuperación económica en la región.

LEE: Europa enfrenta un gran repunte de contagios por Covid-19: OMS

Igualmente, felicitó que la presidencia neozelandesa de APEC priorizara la inclusión de mujeres, jóvenes y pueblos originarios.

Además, recalcó que la promoción de inversiones, la transferencia de tecnología y conocimiento son de gran importancia para la reducción de la pobreza y de la inequidad.

El Gobierno de México se une a los esfuerzos de la APEC para dar una respuesta coordinada a la crisis sanitaria por el coronavirus. Asimismo, busca impulsar una recuperación económica a través de políticas económicas y comerciales incluyentes. Además de fomentar la innovación y la digitalización; así como consolidar la institucionalidad de la APEC.

TE PODRÍA INTERESAR:

Va Monreal por reactivación del parlamento juvenil

 

AM/AMT

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras