Piden becas para reincorporar a los alumnos que desertaron durante la pandemia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Juan Antonio Martín del Campo hizo un llamado para revertir la deserción escolar que se agravó durante la pandemia y que afecta, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a alrededor de 5.2 millones de niños, niñas y jóvenes.

A nombre de Acción Nacional, el legislador presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Educación Pública que, en coordinación con sus homólogas en las entidades federativas, ponga en marcha programas de becas y apoyos para que, en el corto plazo, se recuperen los niveles de matrícula y asistencia escolar con los que contaba México antes del inicio de la emergencia sanitaria.

Recordó que a partir de este ciclo escolar se retomaron sistemas híbridos o semipresenciales en las escuelas públicas, con la finalidad de reincorporar a todos los alumnos y las alumnas al sistema educativo; sin embargo, “dicho sistema está resultando más difícil, complicado y poco eficiente de lo que todos pensamos”.

El INEGI, señaló, reportó que hay una cifra acumulada de 5.2 millones de niños, niñas y jóvenes que desertaron o que ya no se inscribieron al nuevo ciclo escolar, de los cuales, más de tres millones lo hicieron por causas directas a la Covid-19 y 1.6 millones por carencias económicas o necesidad de incorporarse a la vida laboral y llevar sustento a casa.

Los tres niveles de gobierno, poderes y toda la estructura pública, en coordinación con la iniciativa privada y las organizaciones civiles, “debemos buscar los mecanismos, planes, proyectos y programas encaminados a la recuperación económica, pero en particular en búsqueda de la recuperación de los niveles de matrícula escolar que el sistema educativo mexicano tenía antes de la pandemia”.

“Dejar de lado la búsqueda del reingreso de esos cinco millones de futuros ciudadanas y ciudadanos a la educación, formación y adquisición de herramientas de vida, es simplemente renunciar a un mejor futuro para nuestro país y sus habitantes”, acotó el senador en el punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Educación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.