BMV y Biva caen ante datos de inflación nacional

Fecha:

NACIONAL- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) terminan sus operaciones a la baja, tras darse a conocer que la inflación local tuvo su mayor incremento desde diciembre del 2017. En tanto, los mercados están expectantes ante los datos inflacionarios en Estados Unidos, que se dará a conocer mañana.

El índice referencial S&P/BMV IPC, formado por las 35 empresas con mayor valor accionario del país, perdió 0.26% a 52 mil 114.12 unidades.

La bolsa accionaria se vio afectada por los títulos de la cementera Cemex, que cedieron 4.42%. Luego de que, en la sesión anterior, presentaran un repunte de mas del 10% gracias a la aprobación del nuevo proyecto de infraestructuras por 1 billón de dólares, en Estados Unidos.

Entre otras empresas que afectaron a la BMV están:  Grupo TMM con -3.53% y Banco Banjio con -2.30%.

Por otro lado, las acciones que presentaron un buen desempeño fueron: Grupo Pochteca con 5.87% y Grupo Bimbo con 2.63%.

En tanto, el principal referente de la Biva, FTSE BIVA, se depreció 0.17% a mil 075.11 unidades. Destacando la caída de Grupo Peñoles y Banco Bajio con -2.08 y -0.79 respectivamente.

LEE: BMV y Biva repuntan ante espera de datos sobre inflación en E.U

La inflación en México, durante el mes pasado, presentó una tasa anual de 6.24%, la más elevada desde diciembre de 2017. Esta cifra superó las predicciones de los analistas y obstaculiza la recuperación económica postpandemia de país.

Los inversionistas están alerta a la publicación de mañana sobre los datos inflacionarios en Estados Unidos; ya que esto podría dar pistas sobre los próximas subidas en las tasas de interés, por parte de la Reserva Federal (Fed).

Wall Street rompe racha de ganancias por temores de inflación en Estados Unidos.

Los tres principales indicadores de la bolsa neoyorkina culminan el día con perdidas, debido a la incertidumbre del mercado americano por la publicación de mañana sobre los datos inflacionarios estadounidenses.

El Promedio Industrial Dow Jones bajó 112.24 puntos, o un 0.31%, a 36 mil 319.98 unidades. En tanto, el S&P 500 perdió 16.45 puntos, o un 0.35%, a 4 mil 685.45 unidades, mientras que el Nasdaq cayó 95,81 puntos, o un 0,6%, a 15.886,54 unidades.

Estos dos últimos indicadores rompieron su racha de ocho sesiones de máximos históricos consecutivas.

Este miércoles, se publicara el informe del Índice del Precio al Consumidor (IPC) en Estados Unidos; el cual, será analizado en busca de pistas para prever las próximas tasas de interés, por parte de la Fed.

TE PODRÍA INTERESAR:

Millones olvidados en cajas de seguridad de First National Security

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez