Visita “Arqueología en las casas de los dioses”, en Cuicuilco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado viernes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio por inaugurada Arqueología en las casas de los dioses. Laguna Mensabak, ChiapasSe trata de una muestra en el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cuicuilco donde los visitantes podrán apreciar objetos recuperados durante las exploraciones arqueológicas en el citado asentamiento.

Un poco de historia

Hace aproximadamente 1,200 años, los habitantes de Palenque, Bonampak y Yaxchilán se vieron desplazados por una terrible sequía, aunada a la sobrepoblación y a otros conflictos sociales. Así, la grandes capitales de la civilización maya, ubicadas en el estado de Chiapas, quedaron repentinamente abandonadas. Los grupos emigrantes llegaron a la región de la Selva Lacandona, específicamente a la Laguna Mensabak, sitio que intermitentemente albergó a distintos grupos del tronco lingüístico maya y que fue objeto de un fuerte culto religioso. Estas características motivaron al INAH a emprender exploraciones en la región, mismas que, evidentemente, tuvieron exitosos resultados.

Los que encontrarás en Arqueología en las casas de los dioses

Arqueología en las casas de los dioses. Laguna Mensabak, Chiapas está conformada por 18 piezas líticas (siete de lítica pulida y 11 herramientas de lítica tallada) y 20 huesos de animales cuya antigüedad va del Preclásico Tardío hasta el Postclásico Tardío. Los visitantes podrán apreciar objetos como metates y manos de metates, así como artefactos de piedra tallada, obsidiana y piedra verde. Adicionalmente, estarán exhibidas 16 fotografías del acervo de la Asociación Cultural Na Bolom que dan cuenta de las antiguas exploraciones en la laguna.

Cabe señalar que los restos óseos, por su parte, fueron clave para determinar la dieta de los mayas en aquellas épocas. Además, junto con los huesos de armadillo, cocodrilo y tapir, entre otros animales, también se han podido descubrir restos de tomate y chile en algunos artefactos. Igualmente, se encontraron residuos de maíz y camote, ingredientes que se han atribuido a la preparación de atoles.

Por su lado, el Laboratorio de Tecnología de Cazadores-Recolectores, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, realizó importante hallazgos durante el estudio de la obsidiana. De acuerdo con la arqueóloga Patricia Pérez Martínez, coordinadora del laboratorio, los resultados indican la presencia de residuos de sangre y colágeno. Lo anterior es interesante, porque en ese contexto no hallamos huesos de animales, lo que sí encontramos en las cercanías son huesos humanos, lo que probablemente refiera a una práctica de sacrificio y de desmembramiento, compartió la investigadora.

¡No te pierdas de Arqueología en las casas de los dioses. Laguna Mensabak, Chiapas! Adicionalmente, podrás observar algunas láminas sobre el arte rupestre localizado en los riscos y disfrutar de un video sobre la riqueza arqueológica de la región. Tienes hasta el 25 de febrero para visitarla, de miércoles a viernes, en un horario de 10:00 a 15:45 horas. ¡La entrada es libre!

 


Continúa leyendo:

Mira lo que debes hacer si encuentras un fósil

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.