Anímate a recorrer la Fábrica de Billetes de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El dinero es un objeto tan cotidiano que muchas veces ignoramos las maravillas que puede haber tras su elaboración. Desde sus preciosos diseños, pasando por los ingeniosos elementos de seguridad, hasta su misma fabricación, son aspectos que a veces ignoramos y que, sin embargo, son de lo más interesantes. El día de hoy, te invitamos a conocer la Fábrica de Billetes, la fuente de donde brota el peso mexicano.

Comienza el recorrido por la Fábrica de Billetes

La manufacturera tiene una producción anual de 1,500 millones de billetes de todas la denominaciones. Durante tu visita, sin duda quedarás boquiabierto al admirar las gigantescas maquinarias de serigrafía e impresión offset y en alto relieve. Gracias a esta tecnología, cientos de planas de plástico importado de Australia y de papel algodón egipcio terminan convertidas en los billetes que a diario manipulamos.

Luego de contemplar la impresión, podrás conocer las máquinas y al personal encargado de realizar el proceso de foliado, así como de cortar las planas para dar a los billetes su tamaño preciso. Después, te acercarás al área de empaquetado, donde se ordena el papel moneda para posteriormente resguardarlo. Finalmente, averiguarás la manera en que los convoyes de camiones blindados llegan a recogerlo para transportarlo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, punto desde el que se distribuye a todo lo largo y ancho del país.

En tu visita a la fábrica, también aprenderás sobre los elementos de seguridad de los billetes, así como de las implicaciones de su diseño y el procedimiento por el pasan las piezas dañadas. Además, el recorrido incluye un video del proceso de fabricación y una sesión de preguntas y respuestas.

Cabe aclarar que, debido a la pandemia, la Fábrica de Billetes no está realizando recorridos. No obstante, gracias al semáforo verde, próximamente podrían reanudarse. Te recomendamos solicitar información al correo visitasfb@banxico.org.mx, dirección donde también podrás programar tu cita. ¡Sé el primero en asistir a la reapertura a público! Recuerda especificar cuál manufacturera visitarás, si la de Jalisco (lunes a viernes, a las 10:00 horas) o la de CDMX (de lunes a viernes, a las 09:30, 12:00 y 14:30 horas). Por último, toma en cuenta que el recorrido está recomendado para mayores de 15 años.

 


Continúa leyendo:

“Retrato de Familia. La nación mexicana”, en la Galería del Centro Médico Nacional

Con información de México Desconocido

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.