ISEGORÍA: ¿Cómo construir el poder?

Fecha:

Sergio Gómez Montero*
En medio de este tiempo
En que la vida es marejada
Y se quiere conservarla así sin atarla
L. Alvarenga: “Isla en el tiempo”

En el fondo, lo que realmente se discute por estos días en el interior de un Morena en particular agitado, es no cómo vamos a conservar el poder, sino cómo vamos a construirlo, que es lo realmente estratégico, porque cada día se siente que las rutinas predominan y se repiten de manera irremediable el accionar de las viejas formas de conservar el poder (como en el PRI, pues), en lugar de lo que parece lo más conveniente: ¿cómo conservar el poder al margen de los viejos y repudiados tiempos pasados?
Y no se crea que es una cuestión sencilla, ya que en ella está involucrada no sólo la endeble dirigencia actual de Mario Delgado, Citlalli Hernández y Bertha Luján, sino, más que nada, algo que nadie quiere mencionar, en Morena, en voz alta: las directrices confusas que provienen de Palacio Nacional, que son las que, en realidad, marcan la vida cotidiana del Movimiento de Regeneración Nacional y que son, también, las que más pesan al interior del partido que no es tal en muchos sentidos, sino la acumulación de grupos diversos que encontraron en el activismo de AMLO la razón para llegar unidos por la toma del poder, a través de las elecciones, en 2018. Dado el triunfo electoral de ese año fue como se alcanzó el poder. Pero eso fue sólo un paso inicial para, luego, alcanzar metas mucho más ambiciosas.
El que hoy particularmente Delgado quiera utilizar Morena para dar desde ahora todo el impulso a Marcelo Ebrard para alcanzar, en 2024, la Presidencia de la República, en lugar de poner su empeño en seguir construyendo el poder partidariamente es lo que hoy, desde abajo, se le reclama a la dirigencia del partido y pronto, quizá, también se le reclame a Palacio Nacional, que tiene otros planes respecto a 2024, que tampoco involucran a las bases de Morena ni tienen que ver tampoco con lo aquí varias veces mencionado: construir un partido que le dé continuidad radical a los principios que hoy animan a quienes en 2018 impulsamos a AMLO y que queremos que se radicalicen los principios que hoy animan a la sociedad civil del país y que tienen que ver, en lo básico, con construir una organización social que se distinga cada vez más por darle fin a esta sociedad que no termina de ser injusta y polarizada.
No es poco, pues, lo que está en juego. O se confía en lo que las bases consideren lo más adecuado para ir construyendo el poder que permita ir levantando desde abajo (muy abajo y a la izquierda) la organización social ya mencionada o en el partido que hoy aún no es, como en el caso del antiguo PRD, los diferentes grupúsculos terminen por acabar con el Movimiento, que hoy parece estar en crisis por toda una serie de intereses que se aferran a sólo conservar un poder amorfo e inmediatista o se afilian a la idea de construir un poder basado en las mayorías partidarias cuya idea de construir el poder sea responsabilidad de una base de militantes que no duden en el futuro que se quiere construir.
Nada fácil, pues, el camino a recorrer. No se vislumbra aún, finalmente, en qué se terminará.

*Profesor jubilado de la UPN/Ensenada
gomeboka@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Selena y Los Dinos llegan a Netflix con un documental que celebra su historia y legado musical

El documental Selena y Los Dinos A Family’s Legacy llega a Netflix el 17 de noviembre. Dirigido por Isabel Castro, muestra material inédito y entrevistas con la familia Quintanilla que revelan nuevas facetas de la Reina del Tex-Mex.

Fortalece Sectur coordinación con los estados en reunión con las y los secretarios de Turismo de las entidades

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó una reunión de trabajo con las y los secretarios de Turismo del país para fortalecer la coordinación y la visión conjunta del sector. Durante el encuentro se abordaron temas prioritarios de la agenda turística nacional, como el Programa Sectorial de Turismo 2025–2030, la Reforma a la Ley General de Turismo y los preparativos rumbo al 2026. La titular de Sectur reafirmó el compromiso de trabajar en unidad para consolidar un turismo sostenible, inclusivo y generador de Prosperidad Compartida en todo el país

Quintana Roo no olvida a ‘Wilma‘: Mara Lezama llama mantener viva la cultura de la prevención

El huracán Wilma permaneció sobre el territorio estatal durante más de 64 horas, dejando graves afectaciones en seis municipios.

Ernest y Bottom: una comedia clown, con música en vivo, que hará redescubrir la felicidad a través de la amistad

La puesta celebra su última temporada y sus 100 representaciones con la actuación especial de Nohemí Espinosa, y la interpretación musical de Diego Santana. Una obra escrita y dirigida por Gerall Nájera que presenta un lazo entrañable entre dos personajes opuestos. Temporada del 25 de octubre al 14 de diciembre de 2025