SRE debe promover acciones multilaterales contra tráfico de armas, exponen en el Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Es urgente que la comunidad internacional ponga especial atención al tráfico ilícito de armas, con el objetivo de garantizar la paz y seguridad internacionales, aseguraron la senadora Gabriela Benavides Cobos y el senador Rogelio Israel Zamora Guzmán.

Por tal motivo, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que promueva, en la región Latinoamericana y Caribeña, acciones y medidas multilaterales contra el tráfico ilegal de armas convencionales.

Destacaron que aún persisten conflictos armados que ponen en peligro todo tipo de vida en el planeta y llegan a provocar consecuencias psicopatológicas, muertes de civiles, desplazamientos forzados, desintegración familiar, orfandad, inseguridad y violencia.

Aunado a ello, los legisladores del PVEM señalaron que este delito también afecta el sistema económico, político, social, cultural y hasta del medio ambiente.

Entre el armamento que se trafica, precisaron, se pueden encontrar minas terrestres, municiones, armas pequeñas y ligeras, y hasta sistemas de artillería de gran calibre, vehículos aéreos, terrestres y marítimos de guerra.

Refirieron que, de acuerdo con el “Estudio Mundial sobre el Tráfico de Armas de Fuego 2020”,

México registra una proporción de fusiles incautados mayor a otros países de América Latina y el Caribe.

Por ello, subrayaron, el papel que juega nuestro país en la región es fundamental para acabar con los conflictos armados y para que los gobiernos puedan tomar medidas que ayuden en el combate de este tipo de situaciones, que amenazan la vida de las personas.

Es así, cómo en el marco de la “Semana del Desarme” celebrada por Naciones Unidas del 24 al 30 de octubre de cada año, resulta fundamental recordar la importancia de hacer un llamado de atención en la materia, advirtieron.

Es necesario, puntualizaron, intensificar los esfuerzos para eliminar el tráfico ilícito de armas convencionales que, por su facilidad de transporte y adquisición, representa un riesgo mayor para la paz y seguridad internacionales. El punto de acuerdo fue turnado de manera directa a la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.