Van 29 policías despedidos en Guanajuato por estar coludidos con el crimen organizado

Fecha:

GUANAJUATO.- El primer síndico del ayuntamiento, José Arturo Sánchez Castellanos, reveló que en menos de una semana 29 policías municipales fueron despedidos en León por tener vínculos con grupos criminales.

Destacó que dichos oficiales fueron dados de baja por traicionar a la corporación al vincularse con grupos delincuenciales.

Ahorita ya van por lo pronto 29 que se están dando de baja o que ya se dieron de baja por cuestiones de traicionar a la corporación. Dependiendo de cada caso por supuesto que sí, pero no solamente las denuncias sino que tiene que haber un seguimiento”, dijo.

Además, explicó que los despidos comenzaron tras los ataques armados que ocurrieron simultáneamente a tres delegaciones de la policía en los que un elemento murió, dos más y una trabajadora social fueron lesionados.

 

Justo antes de estos ataques el gobierno había desarmado a los Policías Municipales y de Tránsito con el fin de recuperar el control de la corporación y la seguridad.

 

Continúa leyendo:

 

Más de 400 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina cubrirán la Riviera Maya

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Teatro UNAM presenta 25 montajes finalistas en el Festival Internacional FITU 2025

La UNAM celebra la 32 edición del FITU, con 25 montajes universitarios de México, Chile y Brasil. Del 2 al 8 de septiembre, el teatro joven toma el escenario en el Centro Cultural Universitario. Entrada libre para todas las funciones.

¡Habrá ciclo de cine mexicano en el Centro Cultural José Martí!

Con motivo del Día del Cine Mexicano que se...

Realizan histórica jornada de salud LGBTIQ+ en comunidades Muxé y Ngüiú

Con esta jornada se marca un paso firme en la construcción de un sistema de salud más justo, incluyente y con perspectiva de género.

Ordena Donald Trump al Departamento de Comercio crear un nuevo censo en EU que excluya inmigrantes

El mandatario estadounidense busca retomar la medida como lo intento durante su primer mandato, que fue rechazado posteriormente por los tribunales y revertido por su sucesor.