LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cuál es el proyecto de nación en México? II/IV

Fecha:

*“Lo importante es el cambio en las actitudes, en la forma de pensar y de ser. Y a mí me parece que este cambio de mentalidades representa la transformación más importante que ha vivido el país y muestra la existencia de una nueva generación que no depende de la edad sino de la actitud”

 

Gregorio Ortega Molina

Los modelos de desarrollo de las naciones que lograron aglutinarse en el actual G20 determinaron el libre mercado, la globalización, todo facilitado por la comunicación cibernética, el tiempo real y los controles en el movimiento del dinero y otros valores, además de la supervisión de las comunicaciones entre personas. Vivimos la realidad sofisticada del anuncio de George Orwell.

     Traicionado el proyecto de la Revolución, minimizados los beneficios del desarrollo estabilizador, desarticulada toda propuesta de control de la natalidad, con las consecuentes exigencias sociales siempre, y por la eternidad, insatisfechas, los políticos supieron que era necesario cambiar de caballo a mitad del río. José López Portillo lo anunció sin inmutarse: “Soy el último presidente de la Revolución”.

     Lo que vino después, mejor entenderlo en palabras de su principal impulsor. En Este laberinto de cristal, aproximación al poder, Fernando Solana Olivares recupera para nosotros su pregunta a Carlos Salinas de Gortari y, obvio, su respuesta.

Señor presidente, usted encabeza una generación política que se ha hecho responsable de la transformación estructural de la sociedad mexicana. Sin embargo, ¿cuáles han sido sus dudas centrales en dicho proceso? ¿Dónde ubica usted las zonas más frágiles o no mensurables, las más riesgosas, las menos calculadas de este cambio?

Es una pregunta compleja -contestó el presidente-, como todas las que he escuchado hoy. Pero yo diría que el punto central de los cambios, el que sin duda es fundamental en este proceso que estamos realizando juntos es el de las mentalidades. Es decir, el cambio en la manera en que los mexicanos nos percibimos a nosotros mismos y percibimos nuestra relación con el resto del mundo. Porque puede haber cambios en el terreno económico, político o social, que por cierto nunca están disociados, separados unos de otros. Pero lo importante es el cambio en las actitudes, en la forma de pensar y de ser. Y a mí me parece que este cambio de mentalidades representa la transformación más importante que ha vivido el país y muestra la existencia de una nueva generación que no depende de la edad sino de la actitud. Esta es una nueva actitud social, una nueva forma de relacionarnos entre los mexicanos, y a ella tiene que responder el gobierno para servirlos mejor. Eso es precisamente lo que hemos buscado hacer”.

     ¿Lo lograron? ¿Qué ocurrió durante los 27 años transcurridos entre esa respuesta y la presentación al Congreso de la reforma eléctrica? Hay una corresponsabilidad de la sociedad con los diferentes gobiernos. Hemos permitido que quienes mandan nos ninguneen y nos mangoneen, pero en el pecado llevamos la penitencia.

     En el mismo libro de Solana Olivares encontramos la respuesta ofrecida por un banquero holandés (Thamms). La comparto con ustedes: … el financiero confesó sin tapujos que desconfiaba del doble discurso mexicano, aludiendo así al drástico cambio operado en la economía del país y en el lenguaje de su clase política en escasos cinco años. <<Hace una década ustedes estaban liquidados, tenían una profunda crisis estructural y pedían ayuda. Hoy todo es al revés y exigen trato de asociados. Tenemos mentalidad calvinista y cinco años para nosotros no son nada>>.

     ¿Cambiamos de manera de ser, o continuamos fieles a esa actitud descrita en El laberinto de la soledad El ser del mexicano? El doble discurso está más presente que nunca, y todo indica que buscan un proyecto de nación en la casa de los espejos que construyeron los políticos que pusieron en práctica el Maximato y el cardenismo, con todo el poder metaconstitucional del presidente en funciones.

     Mañana, ¿tenemos hoy proyecto de nación?

www.gregorioortega.blog                                                       @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

The Witcher estrena cuarta temporada con Liam Hemsworth como Geralt de Rivia

The Witcher regresa a Netflix el 30 de octubre con su cuarta temporada. Liam Hemsworth debuta como Geralt de Rivia en una historia marcada por la guerra, nuevas alianzas, personajes icónicos y el inicio del desenlace de la saga literaria.

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.

Mujeres del sur de la capital alzan la voz en foro de economía solidaria

El Segundo foro Voces de Mujeres del Sur reunió a comerciantes, artesanas, productoras y cooperativistas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta para visibilizar problemáticas como acoso, extorsión y precariedad, y proponer acciones de justicia social.