Ordena CNDH nueva investigación del asesinato de Luis Donaldo Colosio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La CNDH ordenó a la FGR una nueva investigación del asesinato de Luis Donaldo Colosio por violaciones a los derechos humanos de Mario Aburto

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó violaciones a los derechos humanos de Mario Aburto tras su detención, por lo que ordenó una nueva investigación del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

En marzo de 1994 el candidato priista a la Presidencia de México fue asesinado durante un mitin en Lomas Taurina, Baja California. Mario Aburto fue detenido y encarcelado como autor material del crimen.

En una revisión del caso, la CNDH acreditó que Aburto Martínez fue víctima de tortura por parte de los agentes del Ministerio Público Federal que lo detuvieron y trasladaron al penal del Altiplano en el Estado de México, así como por personal médico y custodios de dicho centro de reclusión.

Además se declaró como violación a la integridad personal y trato digno la reclusión del detenido en un penal lejano al lugar donde habita su familia, derivado de su traslado al Cefereso 12 ‘CPS-Guanajuato’.

Ante los hallazgos, la Comisión estableció que la Fiscalía General de la República (FGR) “deberá realizar una investigación del caso que dio origen a la detención y sentencia de la víctima”.

Estas nuevas diligencias se deberán abordar sin perjuicio y con perspectiva pro homine (y) aportar como prueba la propia Recomendación y considerar las múltiples omisiones, ocultamientos y acciones generados en el pasado”, señaló.

El objetivo es subsanar deficiencias y llegar al pleno esclarecimiento de los hechos, que permitan al Estado responder por sus actos a través de acciones de reconocimiento y reparación integral del daño, así como mediante acciones y políticas de no repetición para que este tipo de hechos no vuelvan a suceder.

La CNDH recomendó al titular de la FGR y al comisionado de Prevención y Readaptación Social reparar integralmente el daño al agraviado y a sus familiares en los términos de la Ley General de Víctimas; inscribirles en el Registro Nacional de Víctimas y otorgarles atención médica y psicológica, así como colaborar en el trámite y seguimiento de la queja que se promueva ante el Órgano Interno de Control en la FGR y en el OADPRS contra los servidores públicos involucrados.

La recomendación será remitida a la Cámara de Diputados para que sea agregada a la investigación que realiza la Comisión de la Verdad creada para esclarecer los hechos y se determine lo que a derecho corresponda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Chihuahua instala macrocentros de vacunación ante el próximo regreso a clases

No se va a negar el regreso a clases a ningún niño o niña, ya que la vacunación es una medida preventiva para cuidar la seguridad de todos.

Anuncia CFE apagón de 12 horas en Reynosa, Tamaulipas

La CFE anuncia que implementará un apagón de 12 horas en cierta parte de Reynosa, Tamaulipas, este jueves 28 de agosto.

Instalan corral para detección del gusano barrenador en Jalisco

Este espacio ubicado en el municipio de Totatiche servirán para albergar y manejar el ganado de manera segura y eficiente.

Padrastro le quema las manos a un niño de 6 años en el Edomex por un chocolate y su madre lo permitió

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- La Fiscalía mexiquense detuvo a...