Senado avala que recetas médicas indiquen denominación genérica de medicamentos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad, el Senado avaló, en lo general y particular, reformas a la Ley General de Salud, para que los médicos consignen en las recetas que expidan la denominación genérica de los medicamentos y, si así lo desean, indicar también la denominación distintiva de su preferencia.

Con este dictamen, que se aprobó con 76 votos, las y los senadores buscan que los pacientes estén informados sobre las opciones para su tratamiento.

Incluir la obligación de precisar en las recetas médicas la sustancia activa de los fármacos, asentaron, beneficiará la economía de los hogares, pues se adecuará a sus circunstancias económicas y de salud.

Esto, acotaron, no se contrapone con la libertad de prescripción médica, ya que las necesidades particulares de cada caso son únicas y sólo el médico cuenta con los conocimientos para elegir la mejor opción terapéutica.

El dictamen avalado prevé también que la Secretaria de Salud promueva acciones para comunicar a la población acerca de la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos genéricos y biocomparables.

Además, promueva esta obligación en los programas de capacitación al personal de salud y fortalecerá la profesionalización del personal que brinda atención a la población en las farmacias.

El Pleno del Senado aprobó la propuesta de la senadora de Morena, Lilia Margarita Valdez Martínez, al artículo 226 Bis, numeral 1, para sustituir la palabra “implementará” por “promoverá” respecto a las acciones que realizará la Secretaría de Salud para informar sobre la seguridad, eficacia y calidad de medicamentos genéricos y biocomparables.

Al presentar el dictamen, la senadora Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, señaló que se permitirá que las personas cuenten con una alternativa en medicamentos genéricos. Así, destacó, las finanzas de los hogares, que no han recuperado los niveles previos a la pandemia, podrán recuperar el valor adquisitivo del salario.

La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI, precisó que los medicamentos genéricos tienen el mismo efecto terapéutico y tienen un valor menor al 50 por ciento del costo, respecto de sus equivalentes de marca o referencia. Asimismo, lamentó que se prive del derecho humano a la salud a miles de personas, por una combinación de políticas públicas insuficientes.

Por Movimiento Ciudadano, el senador José Clemente Castañeda Hoeflich, destacó que las recetas médicas que no fueron surtidas de manera efectiva por instituciones públicas de salud, en el último año, llegó a casi a 16 millones, lo que pone de relieve la crisis de desabasto de medicamentos en el país. El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vuelo aterriza de emergencia en Monterrey por una amenaza a bordo

El vuelo 3382 de Volaris, que cubría la ruta Tijuana-Veracruz, se vio forzado a aterrizar de emergencia en Monterrey.

Inversión en Red Nacional de Transmisión impulsará competitividad y energía limpia

Actualmente, la infraestructura eléctrica del país enfrenta altos niveles de saturación, lo que se traduce en problemas de confiabilidad, apagones y una disminución de la productividad industrial. Además, el sistema presenta una capacidad limitada de respuesta ante fallas técnicas o fenómenos climáticos.

El Museo Nacional de la Revolución celebra con música el legado histórico de México

El Museo Nacional de la Revolución celebra su 39 aniversario y el 115 de la Revolución Mexicana con el concierto “Voces en Revolución”, interpretado por el Coro Corazón que Arde y el Mariachi Perla de Occidente.

James Rodríguez se despide del León tras una breve etapa en la Liga MX

James Rodríguez deja al Club León tras una breve etapa en la Liga MX y busca nuevo equipo para mantenerse en ritmo rumbo al Mundial 2026