Ciudadanos de la Zona Oriente aportan iniciativas para la creación de una nueva Constitución

Fecha:

CHALCO, ESTADO DE MÉXICO.- “Un espíritu de cambio hay en el Estado de México”, señaló Mauricio Valdés Rodríguez, Coordinador del Secretariado Técnico para el Análisis y el Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (SECTEC), por lo que invitó a los mexiquenses a participar en la creación de una nueva Constitución en el Estado de México.

Durante el Parlamento Abierto Regional Chalco-Región Oriente, donde se presentaron 30 iniciativas, recordó que la iniciativa para crear una nueva Constitución “ha sido de un texcocano, senador de la República, Higinio Martínez, quien hace poco más de un año hizo realidad que los ciudadanos podamos exponer nuestros puntos de vista y por eso la Legislatura creó este Secretariado Técnico”.

En el Teatro “Chichicuepon”, en compañía de Stefhanny Posadas Marques, secretaria técnica del parlamento Abierto y los presidentes municipales de Chalco y Amecameca, José Miguel Gutiérrez y Miguel Ángel Salomón Cortés, respectivamente; además del alcalde electo de Ixtapaluca Felipe Arvizu entre otros representantes, preguntó “¿Qué aspiran ustedes?, ¿Qué cambios debemos hacer? La hoja está en blanco escribamos…”.

A la vez, detalló que, una vez terminados los trabajos del Parlamento Abierto, presentarán las propuestas en una Iniciativa de Reforma Constitucional, que se pretende entregar para la segunda quincena de enero y si la Legislatura lo aprueba empezar en febrero a revisar las Leyes Vigentes.

Mientras que el presidente municipal de Chalco, Miguel Gutiérrez consideró que “lo más importante de la Reforma constitucional de la entidad es considerar la voz de sus ciudadanos y ciudadanas y garantizar en todo momento los derechos humanos”.

Por su parte, el edil de Amecameca, Miguel Ángel Salomón, aseguró que “como presidente municipal quiero compartirles que necesitamos realmente una Constitución fuerte, una Constitución que pueda fortalecer a los municipios. Que les dé mayor autonomía en sus decisiones. Que las decisiones no solamente sean en un documento, en un papel, sino que realmente la Constitución tenga contenido y que se respete”.

Y el presidente municipal electo de Ixtapaluca, Felipe Arvizu de la Luz propuso revisar la Ley Condominal del estado de México, en su diseño y en su implementación. Debido a que es capaz de regular la construcción, la organización, el funcionamiento y la convivencia social, entre otros aspectos de la vida de miles de condóminos del estado de México.
Es importante destacar que en el evento, se tomó protesta a los integrantes de la Mesa Directiva, quienes llevaron a cabo los trabajos donde se escucharon las iniciativas de ciudadanos de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Ixtapaluca, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco, en materia de democracia participativa, derechos humanos, diversidad política de género, derechos de los pueblos indígenas, finanzas y transparencia, entre otros.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: El fraudulento caso de Equyton Group

Roberto Fuentes Vivar · Urge revisar a fondo el sistema...

LOS CAPITALES: Aún con aranceles, México sigue siendo el principal proveedor de EU: Citibanamex

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Durante julio, el déficit comercial de...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente...

LIBROS DE AYER Y HOY: Telón: debe bajarse o cerrarse en lo electoral

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo,com.mx La Real Academia Española (RAE), tiene alrededor de...